Informes de Asesoramiento y Transferencia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes de Asesoramiento y Transferencia by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 254
Results Per Page
Sort Options
- ItemIndicadores biológico pesquero para la administración de la pesquería de langostino (Pleoticus melleri, Decapoda, Solenoceridae) en aguas nacionales(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) de la Garza, Juan; Moriondo Danovaro, Paula I.
- ItemEstadística de pesca del sector DEK Atlántico Sudoccidental alrededor de las Islas Malvinas. Período 2013-2019(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Ivanovic, Marcela L.; Giussi, Analía R.
- ItemDiscoloración marrón eventual en la playa “Las Delicias” de Mar del Plata, 30 de diciembre 2020(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Silva, Ricardo I.; Cozzolino, Ezequiel
- ItemAnálisis del estudio de impacto ambiental presentado por Shell S.A. Registro sísmico off shore “3D” bloques CAN 107 y CAN 109(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Pájaro, Marcelo
- ItemActividades realizadas por el grupo de trabajo de Golfo San Jorge / Iniciativa Pampa Azul. Periodo: enero 2020 abril 2021(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Álvarez Colombo, Gustavo
- ItemAnálisis de la captura incidental y de los niveles de descarte en la pesquería de merluza. Años 2017 y 2018(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Irusta, C. Gabriela; Villarino, María Fernanda; Chavarría, Lía S.; Blanco, Gabriel
- ItemAnálisis de las variables físicas de la campaña “Evaluación de biomasa de vieira patagónica, unidad de manejo B año 2020”(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Fenco Chavesta, Harold A.; Tolaba, Christian Javier
- ItemAspectos que fundamentan en la realización de campañas científicas en los nuevos límites exteriores de la plataforma continental en Argentina(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Gaitán, Esteban N.
- ItemPesca de langostino en aguas de jurisdicción nacional, entre los paralelos 41°00´S y 42°00´S. Periodo 3 al 16 de mayo de 2021(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Moriondo Danovaro, Paula I.; de la Garza, Juan
- ItemCBA de gatuso 2021 en el área del Tratado del Río de la Plata y su frente marítimo: actualización de la estimación a partir de la última evaluación(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Cortés, Federico; Pérez, Marcelo A.; Hozbor, Natalia M.; Colonello, Jorge H.
- ItemResumen de las actividades de pesca de langostino, entre los paralelos 41°00´S y 42°00´S. Inicio de la pesca comercial en aguas nacionales, temporada 2021(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Moriondo Danovaro, Paula I.; de la Garza, Juan
- ItemAsesoramiento a la administración de parques nacionales para la actualización del inventario de biodiversidad para el plan de manejo del Área Marina Protegida Namuncurá Banco Burdwood (AMPNBB)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Schejter, Laura
- ItemResultados obtenidos respecto al recurso langostino (Pleoticus muelleri) durante la campaña de investigación EH-01/21, evaluación de juveniles y desovantes de merluza (enero-febrero 2021)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Fernández, Mónica
- ItemComposición proximal de leche y músculo epaxial de delfín franciscana (Pontoparia blainvillei)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Vittone, Marina; Massa, Agueda E.
- ItemRecomendación de captura biológicamente aceptable de anchoíta bonaerense para el año 2021(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Orlando, Paula; Buratti, Claudio C.
- ItemDeterminación de la composición química de alimentos para especies acuícolas(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Vittone, Marina; Massa, Agueda E.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merlucius Hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 12 de abril al 16 de mayo de 2021(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Villarino, María Fernanda; Blanco, Gabriel; Tringali, Leonardo S.; Louge, Elena B.Se analizó, por semana, la información enviada por los Observadores a bordo de buques comerciales dirigidos al langostino (Pleoticus muelleri) en el periodo comprendido entre el 12 de abril y el 16 de mayo de 2021 , en especial del 3 al 16 de mayo. La actividad comercial de la flota observada se desarrolló en las Subáreas habilitadas 1 (R.E. 4161) Y 2 (R.E. 4160) si bien a partir del 10 de mayo la flota concentró su operación en la segunda. Se analizó la evolución de la relación entre las capturas de merluza y de langostino (MI L), los rendimientos de merluza, la captura promedio por buque por día y por semana y el porcentaje de juveniles de las capturas obtenidas. Se estimó el bycatch de merluza obtenido para el periodo total analizado que resultó en 531 t. Los rendimientos observados promedio de merluza, en el periodo del 3 al 16 de mayo aumentaron levemente de 28 kg/h a 32 kg/h Y las relaciones promedio entre las capturas de merluza y langostino disminuyeron de 0,06 a 0,04. La estructura de longitudes de las capturas de merluza estuvo compuesta por juveniles (menores de 35 cm) con porcentajes que variaron entre el 64 % Y el 87 %.
- ItemProspección de langostino en aguas de jurisdicción nacional entre 41° 00´S y entre 60°OO´ y 62°00´O. Abril de 2021(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Moriondo Danovaro, Paula I.; Villarino, María Fernanda; Pisani, Emiliano; de la Garza, Juan; Tringali, Leonardo S.; Louge, Elena B.A partir del día 12 de abril y con una duración efectiva de tres días por subárea, se llevó a cabo una prospección de langostino en aguas de jurisdicción nacional, entre los paralelos 41 °00 ' y 42°00 'S y los meridianos 60°00 ' y 62°00'0. El área prospectada fue dividida en dos subáreas: Subárea 1: entre 41 °00'S y 42°00'S y entre 61 °00 '0 y 62°00 '0 Y Subárea 2: entre 41 °00 'S y 42°00 'S y entre 60°00'0 y 61 °00'0 , prospectadas de manera consecutiva. Ambas subáreas presentaron rendimientos de langostino y tamaño de los mismos óptimos para la habilitación de la pesca comercial de dicho marisco. El 85,53% de los ejemplares capturados pertenecieron a las categorías comerciales L 1 Y L2 en orden de importancia, con un bajo porcentaje de ejemplares iguales y/o menores a la categoria L4 (1 %). El 54% de las hembras se encontraban maduras e impregnadas, denotando que las concentraciones eran netamente reproductivas. Sin embargo, en virtud de la protección que se realizó desde el mes de noviembre del año 2020 sobre estas concentraciones (Acta CFP 27/2020) , no se vió impedimento biológico para que se opere comercialmente sobre ellas. En cuanto a la merluza, los rendimientos promedio fueron bajos, de 39 kglh Y 36 kg/h para las subáreas 1 y 2 respectivamente. En ambas Subáreas la relación merluza-langostino promedio (MIL) fue de 0,04, estando por debajo de los limites establecidos en la resolución 7-2018 del Consejo Federal Pesquero. Los porcentajes de juveniles (menores de 35 cm) fueron de 51 % Y 54 % en las subáreas 1 y 2 respectivamente.
- ItemProspección de langostino en aguas de jurisdicción nacional entre 44°00´S y 46°30´S y entre 62°00´0 y 64°30´0, área de veda permanente de juveniles de merluza. Mayo-junio 2021. Acta 10/2021(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Moriondo Danovaro, Paula I.; Villarino, María Fernanda; Pisani, Emiliano; de la Garza, Juan; Blanco, Gabriel; Louge, Elena B.A partir día 31 de mayo y con una duración efectiva final de 5 días, se llevó a cabo la prospección de langostino en aguas de jurisdicción nacional, entre los paralelos 44°00'S y 46°30 'S Y los meridianos 62°00'0 y 64°30 '0, dentro del AVPJM. El área prospectada fue dividida en cinco subáreas (designadas en Acta CFP N°10/2021) . De la prospección participaron dieciocho (18) buques congeladores y seis (6) fresqueros, de los cuales cuatro (4) llegaron a la zona de prospección el último día. Las subáreas consignadas fueron recorridas en gran parte. Las subáreas 13 y 14 presentaron los mejores rendimientos promedio, con valores de 2.424 y 4.624 kg/h respectivamente. En las subáreas 10 y 11 los mismos fueron de 1.826 y 1.193 kg/h, mientras que en la 12 no se detectaron concentraciones de langostino. En cuanto al tamaño de los ejemplares capturados, para todas las subáreas, los porcentajes promedio de las categorías L4 y menores, correspondientes a los 5 días de prospección, no superaron el 20%, El 99,7% de los langostinos capturados perteneció a la fracción adulta. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos para la especie langostino, no se encontró impedimento biológico alguno para no realizar la habilitación de las subáreas 10, 11 , 13 Y 14 a la pesca comercial del marisco. Sin embargo, la relación merluza-langostino (MIL) en las subáreas 10 y 11 superó el valor limite de 0,20 estipulado por el Consejo Federal Pesquero (Acta N° 19/2020) en la mayoría de los días. Las capturas de merluza por día tuvieron porcentajes promedio de juveniles (menores de 35 cm) superiores al 60 % con un valor máximo de 78 % en el segundo día de prospección. Finalmente se habilitaron a la pesca comercial del langostino, las subáreas 13 y 14 únicamente (NO-2021-50369455-APN-DNCYFP#MAGYP).
- ItemInstalación de la escanda Simrad EK80 utilizada para estimación de abundancia acústica del stock patagónico de anchoíta EH-02/20(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Menna, Bruno V.; Cabreira, Ariel G.; Sonvico, Pablo; Álvarez Colombo, Gustavo; Cascallares, M. Guadalupe; Madirolas, Adrián O.