Informes de Campaña
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- ItemEvaluación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Bahía Samborombón. JUNIO 2016 (Be-07/16)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Braverman, Mara S.; Riestra, Cecilia M.; Veccia, Martín H.; Salvador, Juan Manuel; Lértora, Pablo; Lofeudo, LisandroEn esta segunda campaña de evaluación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Bahía Samborombón, se realizaron 23 estaciones de muestreo durante los días 8 al 19 de junio de 2016. En cada estación de muestreo se efectuó un lance de pesca con red de arrastre a la pareja, lance de plancton, se tomaron datos oceanográficos (temperatura, salinidad, turbidez) y se colectaron muestras de agua para análisis de nano-, pico- y micro-plancton, concentración de clorofila-a, nutrientes y determinación del material en suspensión. También, en algunas estaciones se realizaron lances con una red para fitoplancton. La profundidad durante el muestreo comprendió un rango de 1 a 7,4 m, la temperatura y salinidad presentaron rangos de 6,11 - 10,98°C y 2,16 - 31,34 unidades, respectivamente. Se analizó la captura en cada lance y se estimaron las densidades. Las especies más representadas en la captura fueron la saraquita (78.3% de los lances), la pescadilla real (69.6% de los lances), corvina rubia y pejerrey ambos presentes en 65.2 % de los lances. Con respecto al peso de la captura se destacaron: carpa con 698,88 kg; corvina rubia con 188,72 kg, lisa con 158,15 kg y corvina negra con 114,55 kg. Se determinó la abundancia y distribución de longitudes de corvina rubia y pescadilla real. Casi la totalidad de los individuos de corvina rubia capturados fueron juveniles (99,92%). Se observó una distribución de tallas tri-modal, con mayor abundancia entre 3 - 11 cm y 11 - 21 cm.
- ItemCaptura de ejemplares vivos de pez limón (Seriola lalandi). 3ª Campaña(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Bernatene, Facundo; Martínez, Pablo J.; Menguez, Pedro C.Se realizó la campaña Nº 3 de captura de ejemplares vivos de pez limón (Seriola lalandi) según la planificación correspondiente del área de Maricultura y Biología Experimental (MARI). Esta campaña tiene como objetivo principal la captura y traslado de ejemplares vivos para su posterior aclimatación al cautiverio y de esta manera conformar un plantel de reproductores. La campaña también permitió tomar conocimiento de los hábitos, lugares y métodos de captura de la especie. Esta actividad conforma la primera etapa del nuevo proyecto incorporado al programa MARI denominado "Desarrollo de la Tecnología de Cultivo de Seriola lalandi en Argentina". Como resultado de esta tercer campaña realizada con las embarcaciones del INIDEP "Bernie y Willie" el día 27 de enero de 2016, se logró traer con éxito un ejemplar de pez limón a la Estación, demostrando que es perfectamente posible con las embarcaciones, equipamiento, personal y conocimientos propios, lo que significa un resultado muy alentador para continuar con las siguientes campañas programadas con igual propósito.
- ItemCaptura de ejemplares vivos de pez limón (Seriola lalandi) 2ª Campaña(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Bernatene, Facundo; Martínez, Pablo J.Se realizó la campaña Nº 2 de captura de ejemplares vivos de pez limón (Seriola lalandi) según la planificación correspondiente del área de Maricultura y Biología Experimental (MARI). Esta campaña tiene como objetivo principal la captura y traslado de ejemplares vivos para su posterior aclimatación al cautiverio y de esta manera conformar un plantel de reproductores. La campaña también permitió tomar conocimiento de los hábitos, lugares y métodos de captura de la especie. Esta actividad conforma la primera etapa del nuevo proyecto incorporado al programa MARI denominado "Desarrollo de la Tecnología de Cultivo de Seriola lalandi en Argentina". Como resultado de esta segunda campaña realizada con las embarcaciones del INIDEP "Bernie y Willie" el día 20 de enero de 2016, se logró traer con éxito dos ejemplares de pez limón a la Estación, demostrando que es perfectamente posible con las embarcaciones, equipamiento, personal y conocimientos propios, lo que significa un resultado muy alentador para continuar con las siguientes campañas programadas con igual propósito.
- ItemSalida de Prueba - Buque Oceanográfico ARA "Puerto Deseado", enero 2016(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Schejter, Laura; Cubiella, Álvaro H.; Delpiani, Sergio M.; Vázquez, Martín; Mabragaña, EzequielLos días domingo 17 y lunes 18 de enero de 2016, se realizó una salida de prueba a bordo del buque oceanográfico ARA "Puerto Deseado" para chequear el correcto funcionamiento del guinche de pesca y de los equipos de CTD que se espera utilizar en la campaña de Burdwood, planificada para el mes de marzo, luego del retorno del buque de la Campaña Antártica de Verano. El resultado de las pruebas fue satisfactorio.
- ItemInforme de Campaña WI1216: Caracterización de la comunidad íctica de la región costera del Partido de la Costa(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Ruarte, ClaudioEntre los días 17 y 21 de julio de 2016, se realizó una campaña de investigación con los truckers del INIDEP en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires, desde Punta Rasa (36°14’S – 56°46’O) hasta San Bernardo (36°42’S – 56°41’O); y desde la costa, hasta 3 millas de distancia. Durante la campaña se realizaron 10 estaciones de muestreo. En cada estación se realizó un lance de pesca con red de arrastre a la pareja, se recolectaron muestras de ictio y zooplancton, fitoplancton (micro, nano y picoplancton), muestras agua para determinación de concentración clorofila y se tomaron datos meteorológicos y oceanograficos. La profundidad de trabajo estuvo entre los 8 y los 13 metros, en tanto que la temperatura y salinidad de fondo variaron entre 9,5 y 10,5°C y 31,1 y 33,7 respectivamente. Las especies de peces con mayor densidad fueron la pescadilla, la raya marmolada y la corvina rubia. El camarón estuvo presente en todos los lances de pesca. Las tallas observadas entre las especies más abundantes mostraron una alta proporción de ejemplares juveniles.