Composición proximal y perfil de ácidos grasos de alimentos balanceados para el cultivo de langostas
No Thumbnail Available
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
A solicitud de la Dra. Laura López Greco, se determinó la composición química proximal de alimentos balanceados que fueron utilizados para alimentar langostas en un bioensayo llevado a cabo en los laboratorios del Departamento de Biodiversidad y de Biología Experimental. Las proteínas se determinaron por el método Kjeldahl. La humedad se analizó por desecación en estufa a 105 ºC hasta peso constante. Las cenizas se determinaron por calcinación en mufla a 550 ºC. Los carbohidratos totales fueron determinados por Clegg-Anthrone. Los lípidos se extrajeron y cuantificaron por el método de Bligh & Dyer. El perfil de ácidos grasos se obtuvo por cromatografía gaseosa acoplada a espectrómetro de masas. Se cuantificó utilizando el método de normalización de área corregida. El contenido de proteínas fue entre 35,1 y 40,5%, lípidos entre 5,6 y 12,4%, cenizas entre 9,8 y 12,4% y humedad entre 7,7 y 8,2%. Los carbohidratos mostraron una marcada diferencia entre los alimentos. Los perfiles de ácidos grasos de los alimentos 1 y 2 fueron semejantes, indicando que los ingredientes lipídicos de ambas formulaciones no difieren de manera importante. Por otro lado, la ausencia de EPAy DHA de ambos alimentos sugieren la escasa o nula incorporación de ingredientes de origen marino en su formulación. Tal información será incluida en estudios realizados por la Dra. López Greco.
Description
Keywords
Citation
Vittone, M.; Chame, D.; Massa, A.E. (2018). Composición proximal y perfil de ácidos grasos de alimentos balanceados para el cultivo de langostas (Informe de Campaña, No. 114). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)