Efecto de la salinidad y la temperatura de incubación durante los primeros estadios larvales del besugo (Pagrus pagrus)

No Thumbnail Available
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
La estimación de la calidad de larvas durante los estadios iniciales es un criterio útil para evaluar el potencial de la producción de juveniles para el besugo Pagrus pagrus. El objetivo del presente estudio fue describir los efectos de la salinidad y la temperatura de incubación sobre los primeros estadios larvales del besugo. Los huevos obtenidos por desove natural fueron incubados en 6 salinidades (15, 20, 25, 30, 35 y 40) en combinación con dos temperaturas (14 y 18°C). Los parámetros morfométricos de las larvas se registraron los días 0, 4 y 6 después de la eclosión (DE). Las mayores tasas de eclosión se registraron en la temperatura más alta bajo estudio. La salinidad tuvo efectos significativos sobre la supervivencia de las larvas a 48hs DE, los mayores porcentajes se observaron en las salinidades altas. La longitud de la notocorda (LN) presentó una correlación directa con la temperatura en las larvas al Día 0 DE, mientras que en los días 4 y 6 DE esta relación se mantuvo sólo en los ensayos con salinidad 15. Tanto el volumen del saco vitelino como el volumen de la gota oleosa se vieron afectados por la temperatura de incubación, presentando una relación inversa. Las larvas de besugo P. pagrus se podrían desarrollar bien no sólo en condiciones de salinidad y temperaturas óptimas, sino también en medios de elevada concentración osmótica dentro del rango de temperatura estudiado.
Description
Keywords
Citation
Berrueta, M.M.; Suárez, J.; Aristizábal, E.O. (2016). Efecto de la salinidad y la temperatura de incubación durante los primeros estadios larvales del besugo (Pagrus pagrus) (Informe de Investigación, No. 16). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)