Estudio de la condición nutricional de larvas de merluza. Comparación de indicadores morfométricos e índice ARN/ADN

dc.contributor.authorDíaz, Marina Vera
dc.contributor.authorMacchi, Gustavo J.
dc.date.accessioned2025-10-28T16:41:35Z
dc.date.available2025-10-28T16:41:35Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEl estudio de la condición nutricional permite evaluar el estado fisiológico individual de las larvas, que es reflejo de la situación ambiental a la que han sido expuestas. Representa un instrumento útil para determinar zonas de crianza favorables, brinda herramientas para el manejo integral de una población sometida a explotación pesquera, y aporta información para establecer áreas y períodos de veda apropiados. Existen diversos índices de condición nutricional, entre ellos en este trabajo se emplearon variables morfométricas y el peso por primera vez para esta especie. El estudio de las variables morfométricas y el peso mediante el análisis de componentes principales (ACP) permitió hallar diferencias en la condición de las larvas de Merluccius hubbsi recolectadas en diferentes zonas del área de crianza de la especie. Los resultados obtenidos en este trabajo coinciden con la tendencia de los índices ARN/ADN (RDs) obtenidos para el mismo material. Los individuos colectados al norte de la zona tradicional de desove mostraron los mayores diámetros del ojo, característica típicamente asociada a una deficiente condición nutricional. Los individuos recolectados en aguas más profundas a la misma latitud de la zona tradicional de desove estuvieron caracterizados por mayores pesos y alturas del cuerpo, lo que indicaría que se encontraban en mejor condición que el grupo anteriormente mencionado. El estudio morfométrico permitió distinguir las situaciones extremas de condición larval, demostrando ser una técnica menos sensible, respecto del índice RDs. Los resultados obtenidos indican que la zona tradicional de desove y la zona externa central presentarían las características más favorables para el crecimiento y la supervivencia de las larvas de merluza y que la zona norte representaría el escenario menos favorable para los estadios larvales de esta especie. Este estudio ha demostrando la utilidad de las técnicas morfométricas, ya que variables, como el peso o la altura del cuerpo, que pueden ser registradas sin requerimientos importantes y de manera sencilla, podrían representar indicadores confiables de la condición larval.
dc.identifier.citationDíaz, M.V.; Macchi, G.J. (2014). Estudio de la condición nutricional de larvas de merluza. Comparación de indicadores morfométricos e índice ARN/ADN (Informe de Investigación, No. 9). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/4976
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 9
dc.titleEstudio de la condición nutricional de larvas de merluza. Comparación de indicadores morfométricos e índice ARN/ADN
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2014_IInv_009.pdf
Size:
858.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: