Análisis del estado de explotación y recomendaciones de manejo de besugo (Pagrus pagrus) en la ZCPAU. Año 2013

dc.contributor.authorLagos, A. Nerina
dc.contributor.authorGarcía, Sebastián
dc.contributor.authorCordo, Héctor D.
dc.date.accessioned2025-09-16T18:47:31Z
dc.date.available2025-09-16T18:47:31Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractSe analiza el estado de explotación del besugo (P. pagrus) capturado en la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya (34°-39°S), a partir de la implementación de dos modelos globales de dinámica de biomasa: un modelo logístico discreto con captura variable (Schaeffer) en el período 1971-2012 y un modelo en diferencias con retardo (Delay difference model) en el período 2000-2012. Para la calibración se utilizó la captura desembarcada y el esfuerzo aplicado por la flota comercial argentina que operó sobre besugo. La captura por unidad de esfuerzo (CPUE) en el período 2000-2012, fue previamente estandarizada por medio de un modelo lineal general (MLG). En el caso del modelo de Schaeffer se estimó la incertidumbre de los parámetros y se efectuó un análisis de riesgo a partir de la proyección de la biomasa a captura constante bajo tres escenarios de manejo. El índice de abundancia y los resultados de los modelos describen tendencias crecientes de biomasa con un ajuste satisfactorio. Los resultados del modelo de Schaeffer sugieren que el recurso no está deplesionado, ya que la biomasa actual (B2013=24372t) fue similar a la biomasa óptima y superior al nivel de referencia del 40% de la biomasa virgen (40%Bvirgen). La capacidad de carga de la población (K=Bvirgen) y la biomasa inicial (B0) fue estimada en 42617t. En el corto plazo (5 años) la captura de reemplazo (Cremp= 4.772t) y la captura asociada al rendimiento máximo sostenible (CRMS= 4.873t) presentan riesgos inferiores al 10% de que la biomasa se encuentre por debajo del 40%Bvirgen. En el mediano plazo (10 años) el riesgo asociado a estas capturas es cercano al 10%, superándolo en el largo plazo (15 años). En el escenario con una captura igual a la captura máxima permisible de 2012 (CMP2012= 6.500t), el riesgo de que la biomasa se encuentre por debajo del nivel crítico es muy superior en el corto (60%), mediano y largo plazo (100%). A fin de optimizar el diagnóstico del recurso, en este trabajo se presentan también algunas consideraciones e información que serían de mucha utilidad obtener e incorporar en futuras evaluaciones
dc.identifier.citationLagos, A.N.; García, S.; Cordo, H.D. (2015). Análisis del estado de explotación y recomendaciones de manejo de besugo (Pagrus pagrus) en la ZCPAU. Año 2013 (Informe de Investigación, No. 20). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/4484
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 20
dc.titleAnálisis del estado de explotación y recomendaciones de manejo de besugo (Pagrus pagrus) en la ZCPAU. Año 2013
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2015_IInv_020.pdf
Size:
711.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: