Condición nutricional de las larvas de Merluccius hubbsi. Comparación entre los stocks bonaerense y patagónico del mar argentino empleando indicadores bioquímicos

No Thumbnail Available
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
La merluza común, Merluccius hubbsi, representa el principal recurso pesquero del Atlántico Sudoccidental. En el Mar, Argentino se han establecido dos stocks pesqueros principales: el stock norte o bonaerense, al norte de 41 º S y el stock sur o patagónico, entre 41 y 55ºS. El incremento de la explotación pesquera durante los últimos años ha afectado la abundancia y estructura poblacional de la merluza, en particular en el stock bonaerense, generando una caída de su biomasa y alterando su estructura de edades. Esto podría afectar el potencial reproductivo de la especie, ya sea por la disminución de la fecundidad o por el incremento de la mortalidad larval asociada a la calidad de los huevos. En este trabajo, se determinó por primera vez la condición nutricional de larvas de M. hubbsi del stock bonaerense y se compararon estos resultados con los obtenidos en larvas del sector patagónico, durante los picos reproductivos de ambos stocks. Las muestras de larvas (n=197) fueron colectadas en 2012, y la técnica empleada para la determinación de condición fue el índice ARN/ADN (RDs). En ambos stocks se observó que la condición de las larvas difiere durante el desarrollo, incrementándose desde la etapa de preflexión hacia los estadios en postflexión. El índice RDs fue menor en las larvas del stock bonaerense, encontrándose diferencias significativas con las de Patagonia en los estadios de pretlexión y flexión. Esta diferencia en la condición de las larvas de ambos stocks podría deberse a efectos maternales o bien a las características ambientales presentes en las áreas de crianza.
Description
Keywords
Citation
Cohen, S.; Díaz, M.V. (2018). Condición nutricional de las larvas de Merluccius hubbsi. Comparación entre los stocks bonaerense y patagónico del mar argentino empleando indicadores bioquímicos (Informe de Investigación, No. 113). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)