Composición de aminoácidos, grado de hidrólisis y tamaño de péptidos del ensilado biológico de Merluccius hubbsi

dc.contributor.authorFernández Herrero, Adriana L.
dc.contributor.authorVittone, Marina
dc.contributor.authorSalomone, Andrea L.
dc.contributor.authorManca, Emilio A.
dc.date.accessioned2025-11-03T17:09:15Z
dc.date.available2025-11-03T17:09:15Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractDurante los distintos procesos que se realizan para agregar valor a los productos pesqueros, desde su captura hasta su comercialización, se generan residuos que causan problemas ambientales, debido principalmente a su inadecuada disposición. Sin embargo estos residuos tienen un gran potencial para ser utilizados como insumos para la elaboración de piensos para animales, dada su composición en proteínas y grasas de alto valor biológico. Con el objetivo de lograr un aprovechamiento integral de los recursos marinos a través de procesos menos contaminantes y más económicos, se procedió a la elaboración de ensilado biológico a partir de residuos (cabeza yvísceras) de Merluccius hubbsi. Se utilizó un inoculo de yogur natural (10%); sacarosa (10%) como fuente de carbohidratos y ácido sórbico (0,25%) como antimicótico. Se determinó el contenido de humedad, proteína, lípidos y cenizas, y se estudió la composición en aminoácidos, el índice de aminoácidos esenciales (IAA), grado de hidrólisis (GH) y tamaño de péptidos para estimar el valor nutricional del ensilado obtenido mediante fermentación ácido láctica. Los índices de aminoácidos esenciales (IAA) calculados en base a la referencia de las necesidades de aminoácidos de la FAO/WHO/UNU (1985) y de aminoácidos para carpa común (Cyprinus carpio) según el listado de Tacon (1989), revelan al triptófano como el aminoácido limitante, seguido por la fenilalanina y la metionina, mientras que el resto de los aminoácidos están presentes en cantidades suficientes o superior al valor requerido, como la leucina para juveniles de carpa común, al igual que para pollos y cerdos. En cuanto al Grado de hidrólisis proteica (GH) se observó que en los primeros días la hidrólisis se produjo lentamente (12,68% al día 10). Apartir del día 17 aumentó considerablemente la hidrólisis (19,96%), coincidiendo con la estabilización del pH en 5,2. Esto se correlaciona con la disminución en la proporción de proteínas mayores a 20,6 kDa que comienzan a hidrolizarse gradualmente, llegando al día 27 a una hidrólisis del 42,34% donde prevalecen proteínas de entre 49,1 y 80 kDa, y péptidos menores a 7,1 kDa consistente con el avance de la fermentación láctica.Los resultados hallados en el presente trabajo sugieren que, el ensilado de pescado obtenido por fermentación láctica, podría ser utilizado como una fuente alternativa de proteína para la alimentación animal, debido a su alto valor nutricional, composición química y grado de hidrólisis.PALABRAS CLAVE: merluza, Merluccius hubbsi, ensilado biológico, grado de hidrólisis; péptidos.
dc.identifier.citationFernández Herrero, A.L.; Vittone, M.; Salomone, A.L.; Manca, E.A. (2014). Composición de aminoácidos, grado de hidrólisis y tamaño de péptidos del ensilado biológico de Merluccius hubbsi (Informe de Investigación, No. 90). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/5047
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 90
dc.titleComposición de aminoácidos, grado de hidrólisis y tamaño de péptidos del ensilado biológico de Merluccius hubbsi
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2014_IInv_090.pdf
Size:
567.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: