La pesquería de besugo (Pagrus pagrus). Análisis de las capturas, esfuerzo y estructura de los desembarques del año 2014
No Thumbnail Available
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
En este trabajo se analizó el estado de situación de la pesquería de besugo (Pagrus pagrus) en el Ecosistema Costero Bonaerense (año 2014) a partir de los registros de capturas brindados por el Sistema de Información Oceanográfico-Pesquera del INIDEP. Las capturas declaradas en 1.084 viajes efectivos de pesca totalizaron 3.052 t, lo que representó una disminución de 1.151 t con respecto al año 2013. La distribución espacial de las capturas presentó una marcada concentración en el area norte (34°S a 39°S) con un 74% del total. Los mayores rendimientos fueron obtenidos en los rectangulos de pesca 3756, 3655 y 3554 mientras que los meses de mayores capturas fueron de febrero a mayo con cerca del 50% del total anual . En cuanto a la contribución de cada arte al total desembarcado, la flota arrastrera explicó el 54,7%, un valor similar al observado en el año 2013 (50,8%) aunque significativamente menor a los valores obtenidos en años anteriores (82,4% en 2011 y 77% en el año 2012). Al igual que en años anteriores, se observó un marcado gradiente latitudinal de longitudes totales (LT), las cuales aumentan en sentido norte-sur. En la zona Norte se registró un menor LTmed y una mayor participación porcentual de individuos juveniles con respecto a la zona Sur. Adicionalmente se hallaron diferencias entre las modalidades extractivas, siendo la flota nasera la que presentó mayores largos totales medios desembarcados.
Description
Keywords
Citation
García, S.; Lagos, A.N. (2016). La pesquería de besugo (Pagrus pagrus). Análisis de las capturas, esfuerzo y estructura de los desembarques del año 2014 (Informe de Investigación, No. 12). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)