Campaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y litoral de Chubut. Verano 2025
dc.contributor.author | López, María Eugenia | |
dc.contributor.author | de la Garza, Juan | |
dc.contributor.author | Cadaveira, Gustavo A. | |
dc.contributor.author | Pisani, Emiliano | |
dc.contributor.author | Fernández, Mónica | |
dc.contributor.author | García Penoni, Manuel | |
dc.contributor.author | Migliaccio, Juan M. | |
dc.contributor.author | Sinconegui, Julio R. | |
dc.contributor.author | Maldonado Montes de Oca, Ezequiel | |
dc.contributor.author | Fábrego, Jorge T. | |
dc.contributor.author | Morán, Julio | |
dc.contributor.author | de la Sierra, Carol | |
dc.contributor.author | Moriondo Danovaro, Paula I. | |
dc.date.accessioned | 2025-07-29T14:39:59Z | |
dc.date.available | 2025-07-29T14:39:59Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Este informe presenta la información obtenida durante la campaña de evaluación de verano de langostino Pleoticus muelleri, la cual se realizó a bordo del B/P Bogavante Segundo, del 28 de febrero al 17 de marzo de 2025. Se realizaron 124 estaciones generales y en cada una de ellas se efectuó un lance de pesca con una red tangonera comercial de 31 m de relinga superior. A su vez, se hicieron 38 lances con red tipo Motoda, con malla de 200 μm para obtener muestras de zooplancton. Al mismo tiempo, se colectaron 36 muestras de agua de superficie y de fondo, las cuales se filtraron y se guardaron para la cuantificación de clorofila a. Se tomaron 26 muestras de agua de superficie para fitoplancton y se realizaron 50 estaciones oceanográficas con CTD para la descripción de los perfiles de temperatura, salinidad y florescencia. En todos los lances de pesca se registró la captura total y su composición por especie en número y peso. En aquellos lances donde hubo captura de langostino se hicieron muestreos biológicos y se guardaron muestras de hembras adultas, en formol para estudios de reproducción y congeladas para analizar su composición proximal. Se muestreo la totalidad de los condrictios y las centollas Lithodes santolla que se capturaron en los lances de pesca. Además, se efectuaron muestreos de longitudes y estadio de merluza común Merluccius hubbsi y abadejos Genypterus blacodes y G. brasiliensis. Por último, se colectaron muestras de varias especies de peces pelágicos y de langostillas Grimothea gregaria y G. subrugosa para futuros estudios de ecología de poblaciones y para extracción de quitina de su exoesqueleto, respectivamente. En líneas generales, la campaña se desarrolló normalmente a pesar de haber tenido pequeños inconvenientes operativos con la red de Motoda y algunos días de condiciones climáticas adversas. Cabe destacar que, a pesar de estas condiciones adversas, se logró cumplir con los objetivos propuestos en el plan de campaña ya que se concretó el ~92 % del total de las actividades planificadas: 96 % de lances de pesca, y 88 % de estaciones ambientales (86 % de zooplancton, 86 % de oceanografía, 92 % de clorofila a y 89 % de fitoplancton). | |
dc.identifier.citation | López, M.E.; de la Garza, J.; Cadaveira, G.A.; Pisani, E.; Fernández, M.; García Penoni, M.; Migliaccio, J.M.; Sinconegui, J.R.; Maldonado Montes de Oca, E.; Fábrego, J.T.; Morán, J.; de la Sierra, C.; Moriondo Danovaro, P.I. (2025). Campaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y litoral de Chubut. Verano 2025 (Informe de Campaña, No. 17). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3968 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe de Campaña; 17 | |
dc.title | Campaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y litoral de Chubut. Verano 2025 | |
dc.type | Technical Report |