Incremento en la abundancia de Munida gregaria en el Golfo San Jorge (2009-2014)
No Thumbnail Available
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Munida gregaria está experimentando una expansión demográfica dado el incremento en su abundancia que comenzó a registrarse en el año 2008 y continúa actualmente. Se analizaron muestras de langostillas provenientes de las capturas incidentales en campañas de investigación de Langostino patagónico en el Golfo San Jorge (GSJ) durante 5 años para determinar una posible relación entre la abundancia y distribución de la especie y algunas variables ambientales. Se registró un incremento significativo en las densidades de Munida gregaria, considerando ambos morfotipos (gregaria y subrugosa), los cuales evidenciaron una alternancia interanual en su proporción relativa vinculada probablemente con una relación denso-dependiente entre ambos. No se encontraron evidencias estadísticas que expliquen el aumento de la especie a lo largo de los años en relación a las variables ambientales y biológicas incluidas en el análisis. Sin embargo, los factores determinantes de presencia y altas densidades de un morfotipo u otro en el fondo podrían ser el resultado de características oceanográficas peculiares y preferencias ambientales de cada uno. Nuestros resultados sobre el incremento en la abundancia de la especie y el conocimiento de sus diversas utilidades comerciales nos permiten asegurar que estamos frente a un potencial recurso pesquero. La langostilla es, de hecho, un recurso pesquero real en otras partes del mundo. Consideramos prudente promover un enfoque más holístico e integrado sobre todos los procesos y factores que participan en el ecosistema del GSJ y las numerosas fuentes de incertidumbre que lo afectan. En particular, atendiendo la explotación comercial de todas las especies en el área de estudio y los ciclos predador-presa en los que participa Munida gregaria, los factores ambientales que afectan su abundancia y distribución espacio-temporal y su potencialidad como recurso pesquero. De esta manera podremos analizar más adecuadamente si lo que está ocurriendo es debido a cambios significativos en las variables ambientales en el tiempo, a cambios en la proporción de especies debido a la pesca (considerando peces y otros invertebrados) o estamos presenciando una fase de un ciclo natural en la evolución del ecosistema.
Description
Keywords
Citation
Ravalli, C.; Segura, V.; Veccia, M.H.; Hernández, D.R.; López Greco, L. (2016). Incremento en la abundancia de Munida gregaria en el Golfo San Jorge (2009-2014) (Informe de Investigación, No. 18). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)