Fauna bentónica asociada a los fondos de pesca en la plataforma patagónica entre los 43° y 47° S. Resultados de la campaña BS 01-18, marzo de 2018
No Thumbnail Available
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
En el presente informe se presentan los resultados correspondientes a la composición y estructura de la comunidad de macro-invertebrados que conforman las comunidades bentónicas del Golfo San Jorge y los fondos de pesca en la plataforma patagónica entre los 43° y 4 7° S a partir de la información colectada durante la campaña de evaluación realizada a borde del BP "Bogavante Segundo" en el mes de marzo del corriente año. Se colectaron organismos macrobentónicos en 107 de los 110 lances efectuados (97,3%). El número de taxones retenidos en los lances de pesca durante la presente campana(incluyendo al langostino Pleoticus muelleri) fue de 33 pertenecientes a 8 phyta. Los phyta mejor representados fueron Arthropoda (Subphytum Crustacea). Echinodermata y Mollusca con 15, 8 y 4 taxones respectivamente. La captura total de la fauna bentónica ascendió a 7974,21 kg, de los cuales el 86%(6854,56 kg) correspondió al langostino P. muelleri, por lo tanto la biomasa total de la captura incidental de fauna bentónica fue de 1119,65 kg.Considerando la totalidad de los lances, el langostino fue capturado en el 93% de los mismos, presentando la mayor frecuencia de ocurrencia y aporto casi el 86% de la biomasa relativa, seguido por los crustáceos Munida gregaria (en ambos morfotipos). Plerygosquilla annata armata, la centolla Lilhodes santolla, el crustáceo Peisos petrunkevitchi, el cnidario Renilla sp. y porlferos que junto al langostino totalizaron el 99,8% de la biomasa relativa total. El análisis de agrupamiento y la prueba SIMPROF indicó la existencia de 2 grupos de estaciones de acuerdo a su composición de especies y aporte en biomasa, que fueron estadísticamente significativos. Dichos grupos, además representan áreas geográficas diferenciables y definidas: un grupo que abarcó la totalidad del Golfo San Jorge y un segundo grupo que abarcó principalmente el sector más externo del Golfo (tanto al norte como al sur}, la boca del mismo, Bahía Camarones y litoral de Rawson. Estos resultados muestran que las comunidades bentónicas del interior del Golfo San Jorge y de los fondos de pesca del litoral de Chubut y aguas de plataforma adyacentes al Golfo se mantuvieron casi sin variaciones en su estructura, composición específica y distribución espacial respecto de lo registrado el año anterior. En este punto es adecuado mencionar la reaparición de la especie Peisos petrunkevitchi como una de las especies más frecuentes y asociadas a la especie objetivo, ya que la misma había alcanzado una muy baja frecuencia de ocurrencia en el monitoreo del año 2017.
Description
Keywords
Citation
Souto, V.S. (2018). Fauna bentónica asociada a los fondos de pesca en la plataforma patagónica entre los 43° y 47° S. Resultados de la campaña BS 01-18, marzo de 2018 (Informe de Investigación, No. 122). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)