Comparación de los programas de observadores a bordo, provinciales y del INIDEP respecto de la estimación de la relación merluza-langostino

dc.contributor.authorHernández, Daniel R.
dc.contributor.authorSimonazzi, Juan Pablo
dc.contributor.authorVillarino, María Fernanda
dc.date.accessioned2025-07-04T18:00:57Z
dc.date.available2025-07-04T18:00:57Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLas estimaciones de bycatch de merluza en la pesquería del langostino patagónico (Pleoticus muelleri) se utilizan en la evaluación del estado poblacional de la merluza al sur de 41 º. Es necesario que se colecten los datos del proceso de captura y descarte de manera estandarizada. En este trabajo se realizó la comparación entre Programas, de los valores de la relación merluza-langostino, de la base conjunta de los Observadores de Chubut, Santa Cruz e INIDEP de 2009. A los efectos de definir el modelo a ser considerado, se efectuó un análisis exploratorio. La relación merluza-langostino, como variable respuesta, fue relacionada, a los efectos de explicar parte de su variabilidad, con un conjunto de variables categóricas: Programa, Jurisdicción, Dispositivo de selectividad, Mes, momento de realización del lance, Barco, Observador y un conjunto de variables continuas: latitud, longitud, duración del lance, velocidad de arrastre, captura de langostino, CPUE de langostino, a partir de un General Linear Mixed Model (GLMM). Exceptuando la variable "velocidad de arrastre" todos los factores y variables incluidas en el modelo muestran efectos estadísticamente significativos, permitiendo explicar el 59,54% de la varianza de la variable respuesta. Los programas presentan diferencias constantes entre sí, prácticamente independientes de la jurisdicción considerada en términos de la relación merluza- langostino. Las diferencias encontradas entre los Programas de Observadores, especialmente con el de la provincia de Santa Cruz, pone en evidencia la necesidad de estandarizar las metodologías de estimación de captura partiendo de la formación de los observadores y de la compatibilización de los protocolos de trabajo a bordo y en particular las metodologías de estimación de captura de merluza.
dc.identifier.citationHernández, D.R.; Simonazzi, M.A.; Villarino, M.F. (2018). Comparación de los programas de observadores a bordo, provinciales y del INIDEP respecto de la estimación de la relación merluza-langostino (Informe de Investigación, No. 78). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3462
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 78
dc.titleComparación de los programas de observadores a bordo, provinciales y del INIDEP respecto de la estimación de la relación merluza-langostino
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2018_IInv_078.pdf
Size:
1.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: