Producción primaria y su relación con los grupos fitoplanctónicos en el periodo de primavera en el Golfo San Jorge y área adyacente, Argentina
No Thumbnail Available
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Una de las áreas más productivas en sentido económico y ecológico es el Golfo San Jorge (GSJ). El golfo se caracteriza por poseer diversos frentes oceanográficos donde se desarrollan altas biomasas fitoplanctónicas. A pesar de la importancia que tiene en cuanto a su riqueza biológica, existen escasos estudios ecológicos de las comunidades del plancton y de la producción primaria. Por esta razón, este trabajo tiene como objetivo estudiar la producción primaria en relación con los grupos fitoplanctónicos presentes en el Golfo San Jorge y área adyacente. En la primavera de 2008 se realizó una campaña de investigación donde se seleccionaron 11 estaciones oceanográficas. En estas se colectaron muestras de agua para las estimaciones de: producción primaria, concentración de clorofila a, Cla, absorción del fitoplancton, la identificación y cuantificación del fitoplancton y del protozooplancton. Los resultados mostraron altas variaciones en las propiedades bio-ópticas y en los parámetros fotosintéticos con respecto a los valores medios. Los valores de producción primaria diaria integrados en la columna de agua, PZT , cubrieron un rango entre 910 mg C m-2d-1 y 14 mg C m-2d-1. Los máximos en productividad se relacionaron con la presencia de altas biomasas de fitoplancton, tanto en términos de carbono celular como de concentración de Cla, donde dominó el fitoplancton de la fracción de tamaño del nanoplancton. El florecimiento primaveral registrado en el sur del GSJ estuvo representado principalmente por la diatomea Asterionellopsis sp. y en menor proporción por el dinoflagelado Heterocapsa sp. La variabilidad encontrada en las propiedades bio-ópticas y fisiológicas se correspondería a la variabilidad observada de los diferentes grupos taxonómicos del fitoplancton y a su estado fisiológico en respuesta a las variables ambientales. La alta productividad en el sector sur del golfo seria capitalizada a través de la trama trófica pelágica por larvas del langostino patagónico, entre otras especies de interes comercial.
Description
Keywords
Citation
Segura, V.; Silva, R.I. (2017). Producción primaria y su relación con los grupos fitoplanctónicos en el periodo de primavera en el Golfo San Jorge y área adyacente, Argentina (Informe de Investigación, No. 30). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)