Efectos de las AMP Namuncurá-Banco Burdwood y Yaganes sobre la pesquería argentina de merluza negra: evaluación a seis años de su implementación
No Thumbnail Available
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
A partir del 2019 se implementaron, dentro de la Zona Económica Exclusiva de Argentina, dos áreas marinas protegidas (AMP): Namuncurá - Banco Burdwood (AMPNBB) y Yaganes (AMPY) que poseen zonas categorizadas con diferentes grados de restricción para la actividad antrópica. La pesquería de merluza negra se vio particularmente perjudicada como consecuencia de la existencia de zonas con buenos rendimientos que, a partir de la creación de las AMP, estaban prohibidas para la flota. Entre los años 2010 y 2018, la captura de merluza negra en áreas actualmente comprometidas por las AMP representaba el 33% respecto del total anual obtenido por palangre, principal flota que operaba en esos tipos de fondos. Considerando los posibles efectos comúnmente asociados al establecimiento de las AMP, tales como el efecto derrame y la recomposición de los stocks, se analizaron los rendimientos medios nominales (CPUE) de merluza negra entre 2019 y 2023 en las tres cuadrículas (5461, 5462 y 5463) que conforman el Área de Protección de Juveniles de Merluza Negra (APJMN), principal caladero de esta especie ubicado precisamente entre ambas áreas marinas protegidas. La evolución de los valores medios por cuadrícula parece conservar cierta estabilidad en los rectángulos estadísticos 5463 y 5462, sin embargo, las estimaciones para la cuadrícula 5461, la más próxima al AMPNBB, indican una tendencia declinante durante el período analizado. También se analizaron las pesquerías de merluza negra que se desarrollan en aguas australes chilenas, en sectores lindantes con la AMP Yaganes, y la que lleva a cabo la flota ilegalmente licenciada por el gobierno británico, inmediatamente al este de la AMPNBB, y en las cuales investigadores vinculados a ambas pesquerías han destacado recientemente el incremento en los rendimientos de merluza negra. A pesar de la condición filopátrica característica de la especie, realiza cortos desplazamientos que podrían haber beneficiado a las flotas chilenas y a las ilegalmente licenciadas por Gran Bretaña, facilitándoles su captura debido a la ubicación limítrofe de las áreas marinas. El análisis de los movimientos de los ejemplares marcados y recapturados sugiere una posible conexión entre los movimientos de la especie y los mayores rendimientos pesqueros en áreas adyacentes, aunque se requieren estudios más exhaustivos para establecer una relación causal. Si bien la disminución observada en la abundancia poblacional durante los últimos años podría vincularse con el grado de explotación al que ha estado expuesto el recurso en el caladero argentino, el “efecto derrame” mencionado como una consecuencia positiva derivada del establecimiento de las áreas marinas protegidas, no tendría una magnitud suficiente para contrarrestar el estado actual, o al menos, mantener estables los rendimientos en el caladero argentino actual. El establecimiento de las AMP mencionadas, al imposibilitar la pesca en dichos sectores, ha promovido la concentración del esfuerzo en el Área de Protección de Juveniles de Merluza Negra (APJMN) situada entre ambas, lo que se percibe como un efecto negativo que pudiera promover disminuciones locales del efectivo y afectar las estimaciones de la biomasa total.
Description
Keywords
Citation
Martínez, P.A.; Wöhler, O.C.; Troccoli, G.H.; Di Marco, E. (2025). Efectos de las AMP Namuncurá-Banco Burdwood y Yaganes sobre la pesquería argentina de merluza negra: evaluación a seis años de su implementación (Informe Técnico Oficial, No. 25). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)