Análisis de la pesca comercial argentina de merluza (Merluccius hubbsi) y estimación de la CPUE entre 1986 y 2018 al norte de 41°S

No Thumbnail Available
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Las capturas declaradas argentinas provenientes del efectivo norte han sufrido variaciones entre 1986 y 2018 con máximos que superaron 100 . 000 t. La flota fresquera de altura argentina aportó el 78 % en promedio del desembarque total. A partir del año 19 91 declinó la captura argentina hacia el último año. La proporción de merluza en las capturas declaradas por los fresqueros , disminuyó a lo largo del período de estudio, de 80 % a 60 % aproximadamente, aumentando la importancia de otras especies como las rayas y los tiburones. Sin embargo, en 2018 la merluza representó más del 90 %. Durante el trimestre 2, la principal época :' de pesca del efectivo norte, se observó un desplazamiento de las principales zonas de pesca hacia el sur del área total de distribución . A partir de 1 992 , la pesca se fue concentrando sobre el sector sur de 39 0S. Entre 2009 - 20 18 la captura fue importante en los rectángulos estadísticos cerca nos al talud en el sector argentino de la ZCPAU . La estimación de la CPU E para el periodo 1986-2018 disminuyó sólo 30 % como consecuencia del aumento significativo entre los años 2014 y 20 17 a alrededor del doble. Este aumento fue originado por una disminución del esfuerzo pesquero del 56 % entre esos años. Varios fueron los motivos, entre ellos, la derivación del esfuerzo a la captura de langostino. Para corroborar la estimación de la CPUE se efectuó un contraste con la densidad calculada a partir de las campañas de investigación mostrando un buen ajuste entre ellas.
Description
Keywords
Citation
Irusta, G. ; Castrucci, R. (2020). Análisis de la pesca comercial argentina de merluza (Merluccius hubbsi) y estimación de la CPUE entre 1986 y 2018 al norte de 41°S (Informe de Investigación, No. 2). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)