Enriquecimiento del contenido de ácidos grasos omega-3 de aceite extraído de hígado de rayas

dc.contributor.authorLamas, Daniela
dc.contributor.authorMorales, Andrés H.
dc.contributor.authorChame, David
dc.contributor.authorMassa, Agueda E.
dc.date.accessioned2025-07-15T14:07:31Z
dc.date.available2025-07-15T14:07:31Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEn la actualidad, el uso integral de los recursos marinos y la gestión eficiente de los subproductos constituyen un área de investigación importante para el desarrollo sostenible de las pesquerías tradicionales. Las nuevas tendencias se centranen la recuperación de moléculas bioactivas, como los ácidos grasos poliinsaturados de la serie Omega-3, principalmenteel ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). Estudios científicos-médicos han mostrado queJos Omega-3 desempeñan un papel fundamental en la prevención y modulación de distintas enfermedades. Numerososmétodos se han llevado a cabo para enriquecer el contenido de EPA y DHA en aceites, entre los que se destaca la etanólísis enzimática. El objetivo de este trabajo fue enriquecer en ácidos grasos poliinsaturados el aceite extraído dehígado de rayas. Las reacciones de etanólisis fueron catalizadas por la lipasa comercial de Gandida rugosa, y lipasas naturales de cepas del género Bacillus, inmovilizadas por adsorción y unión covalente sobre soportes inorgánicos. Lalipasa de Gandida rugosa, inmovilizada por unión covalente logró enriquecer el contenido porcentual de ácidos grasospoliinsaturados en un 8%. Las lipasas de cepas naturales arrojaron valores porcentuales del contenido de Omega-3 queno constituyen un enriquecimiento estadísticamente significativo. Estos resultados sugieren que la etanólisis con lipasas de Gandida rugosa inmovilizada por unión covalente, constituye un método efectivo y factible para el enriquecimiento de ácidos grasos EPA y DHA. De esta manera, a partir dei hígado de especies cartilaginosas se pueden obtener aceites enriquecidos en ácidos grasos poliinsaturados para consumo humano y animal, revalorizando este subproducto pesquero e impulsando el aprovechamiento integral de los recursos extraídos
dc.identifier.citationLamas, D.; Morales, A.H.; Chame, D.; Massa, A.E. (2018). Enriquecimiento del contenido de ácidos grasos omega-3 de aceite extraído de hígado de rayas (Informe de Investigación, No. 87). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3575
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 87
dc.titleEnriquecimiento del contenido de ácidos grasos omega-3 de aceite extraído de hígado de rayas
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2018_IInv_087.pdf
Size:
434.67 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: