Experiencia de supervivencia de individuos de vieira patagónica de talla no comercial descartados por la pesquería
| dc.contributor.author | Schwartz, Matías | |
| dc.contributor.author | Escolar, Mariana | |
| dc.contributor.author | Marecos, Ángel C. | |
| dc.contributor.author | Herrera, Susana N. | |
| dc.contributor.author | Díaz, Ronaldo J. | |
| dc.contributor.author | Villalba, Javier | |
| dc.contributor.author | Campodónico, Silvana | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-03T17:03:50Z | |
| dc.date.available | 2025-11-03T17:03:50Z | |
| dc.date.issued | 2014 | |
| dc.description.abstract | La pesquería bentónica más importante en extensión y producción del Atlántico Sudoccidental es la de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica). Esta pesquería es desarrollada por cuatro buques tangoneros con redes de arrastre de fondo no selectivas, con planta procesadora a bordo. Durante el proceso de selección las vieiras de talla comercial (≥ 55 mm Alto Total) son retenidas, mientras que las no comerciales ( 55 mm AT) son descartadas al mar. El objetivo de éste trabajo fue determinar por medio de experiencias a bordo, la supervivencia de vieira patagónica no comercial descartada al mar, y como ésta se ve afectada por el proceso de selección. Las muestras fueron tomadas a bordo del B/P Atlantic Surf I durante la campaña de evaluación de biomasa de vieira patagónica, donde se seleccionaron vieiras de talla no comercial procedentes de la cubierta (control) y del descarte (tratamiento). Se las agrupó según el nivel de daño que presentaban, y se las colocó dentro de bolsas para ser fondeadas en el lugar (~100 m de profundidad). Los fondeos fueron recuperados a distintos tiempos, y se contabilizó la cantidad de individuos vivos y muertos en cada bolsa. La supervivencia fue alta para individuos sin daño o con daño solo sobre los bordes. Por otro lado, las vieiras con roturas en la valva o perforaciones, sufrieron pérdidas cercanas al 50%. Las vieiras dañadas también tuvieron una disminución en la supervivencia con el aumento del tiempo de la experiencia. La supervivencia de vieiras no comerciales descartadas es alta, siempre y cuando se encuentren enteras o con daños leves. Daños severos en la valva producidos por el arrastre o durante el proceso de selección disminuyeron significativamente la supervivencia. | |
| dc.identifier.citation | Schwartz, M.; Escolar, M.; Marecos, Á.C.; Herrera, S.N.; Díaz, R.J.; Villalba, J.; Campodónico, S.; (2014). Experiencia de supervivencia de individuos de vieira patagónica de talla no comercial descartados por la pesquería (Informe de Investigación, No. 87). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
| dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/5045 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
| dc.relation.ispartofseries | Informe de Investigación; 87 | |
| dc.title | Experiencia de supervivencia de individuos de vieira patagónica de talla no comercial descartados por la pesquería | |
| dc.type | Technical Report |