Condición nutricional de prerreclutas (edad 0) de Merluccius hubbsi del efectivo bonaerense: relación con la disponibilidad e ingesta de presas
No Thumbnail Available
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
La condición nutricional de prerreclutas (edad O) del efectivo bonaerense de Merluccius hubbsi se evaluó mediante la estimación de índices morfométricos (índice relativo, Kn; índice hepatosomático, HSI) y bioquímicos (porcentaje de lípidos en hígado, %L), en relación con la abundancia, biomasa, y selectividad de presas del macrozooplancton. Los prerreclutas (n = 65; longitud total 9-15 cm) y el zooplancton se colectaron en 9 estaciones entre 34º30`-41ºS (campaña EH-02/16; noviembre de 2016). Kn y HSI se calcularon a partir de la longitud total, el peso eviscerado y el peso del hígado de cada ejemplar, y los lípidos se cuantificaron según Folch et al. (1957). La dieta se expresó en términos de incidencia trófica, importancia relativa y selectividad de presas. Los rangos de variación de Kn, HSI y %L fueron 0,85-1 ,40, 1,72-6,62 y 2,36-24,91 , respectivamente. Se observaron cambios espaciales significativos en la condición de los prerreclutas (HSI y %L). La misma fue mayor en estaciones ubicadas a los 35ºS y entre 40º-41ºS, y menor entre 36º-38ºS. Los ejemplares en mejor condición coincidieron con los máximos de biomasa total del zooplancton (54,2 ± 17,3 mg peso seco m3) y abundancia del macrozooplancton (16,7 ± 5,2 ind m3), con dominancia del eufáusido Euphausia lucens y del anfípodo hipérido Themisto gaudichaudii. En coincidencia, la incidencia trófica en dichas estaciones fue máxima (86%), con consumo casi exclusivo de ambos crustáceos, sin preferencia positiva por ninguno de ellos.
Description
Keywords
Citation
Temperoni, B.; Derisio, C.; Massa, A.E.; Viñas, M.D. (2018). Condición nutricional de prerreclutas (edad 0) de Merluccius hubbsi del efectivo bonaerense: relación con la disponibilidad e ingesta de presas (Informe de Investigación, No. 137). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)