Análisis de los desembarques y el esfuerzo pesquero en la pesquería de la centolla patagónica (Lithodes santolla) durante las temporadas 2011-12 Y 2012-13

dc.contributor.authorWyngaard, Jorge G.
dc.contributor.authorIorio, María Inés
dc.contributor.authorFirpo, Carla A.
dc.date.accessioned2025-11-04T12:22:38Z
dc.date.available2025-11-04T12:22:38Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEn el presente trabajo se actualiza la información parcial del Informe INIDEP Nº17/13, referido a desembarques y esfuerzo de la temporada de pesca 2012-2013. Se analiza la información obtenida por los observadores a bordo de los buques congeladores centolleros con trampas que operaron en aguas nacionales, y de los partes de pesca provinciales de los buques Tango I y Tango II que operaron en las aguas provinciales sin observadores del INIDEP. En el período 2011-2013, los desembarques se han multiplicado por 8 respecto del desembarque medio anual observado en todo el período inicial de la pesquería (2004-2010). En 2013 se incorporaron a la pesca de la centolla dos buques fresqueros con 2.000 trampas, un tercer buque operó con 1.000 trampas en el litoral de Santa Cruz, que se sumaron a las 18.000 trampas autorizadas para los buques congeladores centolleros. Entre 2012 y 2013 los buques Tango I y II operaron principalmente en aguas provinciales, en tanto que, los buques Talismán y Dukat mantuvieron su actividad dentro de las aguas nacionales. En la temporada 2012/13 se ha incrementado la contribución relativa (40 a 57%) de las aguas nacionales en los desembarques de centolla del SPC, respecto de la jurisdicción provincial. No se observaron diferencias significativas en los rendimientos medios obtenidos por los buques Tango I y Tango II, entre las temporadas 2011/12 y 2012/13, en las jurisdicciones provinciales. Dentro de las aguas nacionales, en estas temporadas, los BP Talismán y Dukat pescaron en tres sectores: SAR N1 (al sur de 46ºS entre 64º y 65ºW), LÍMITE (sector central de aguas nacionales paralelo al límite con aguas provinciales) y NORTE (entre las latitudes 45º y 45º30’ y las longitudes 63º y 64ºW). En las aguas interiores del Golfo San Jorge, de jurisdicción provincial, se obtienen rendimientos de machos comerciales que prácticamente duplican los obtenidos en aguas nacionales.
dc.identifier.citationWyngaard, J.G.; Firpo, C.A. (2014). Análisis de los desembarques y el esfuerzo pesquero en la pesquería de la centolla patagónica (Lithodes santolla) durante las temporadas 2011-12 Y 2012-13 (Informe de Técnico Oficial, No. 31). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/5088
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme Técnico Oficial; 31
dc.titleAnálisis de los desembarques y el esfuerzo pesquero en la pesquería de la centolla patagónica (Lithodes santolla) durante las temporadas 2011-12 Y 2012-13
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2014_ITO_031.pdf
Size:
745.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: