Estructura de la comunidad bentónica del Golfo San Jorge asociada a la pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) entre los años 2005 Y 2014

No Thumbnail Available
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la estructura comunitaria y asociaciones de invertebrados bentónicos de los fondos de pesca de langostino, analizando los datos disponibles de las campañas realizadas entre los años 2005 - 2014. El número total de taxones registrados como fauna bentónica acompañante se mantuvo con escasos cambios durante el período analizado. La composición específica de la comunidad bentónica analizada se mantuvo constante a lo largo del período estudiado, siendo los phyla mejor representados Arthropoda (Subphylum Crustacea), Mollusca y Echinodermata. Los taxones más frecuentes en todos los años fueron Pleoticus muelleri, Munida gregaria morf. subrugosa, Munida gregaria morf. gregaria, Lithodes santolla, Pterygosquilla armata armata, Renilla sp. y Trypilaster philippii. La captura total de fauna bentónica (incluyendo a la especie objetivo) aumentó durante los años estudiados. Dicho aumento, se debe principalmente al incremento que experimentó la biomasa de langostino. La biomasa bentónica representada por el crustáceo Munida gregaria mostró una tendencia similar a la de la biomasa bentónica total, con sucesivos incrementos y descensos a través de los años. En cuanto a los índices de diversidad analizados en el presente informe, se han detectado variaciones significativas en algunos casos. La Riqueza especifica (S) presentó diferencias significativas entre el año 2005 y el resto de los años estudiados. Siguiendo con los índices de diversidad y uniformidad, se han observado variaciones significativas entre años, incluyendo una tendencia al descenso en los valores de ambos índices a partir de los años 2010 y 2011 respectivamente. Si bien los análisis efectuados en el presente trabajo no permiten afirmarlo, los cambios en los patrones de asociaciones bentónicas observados a partir del 2009, podrían estar influenciadso por el significativo incremento en la densidad de Munida gregaria en el Golfo San Jorge. Los cambios en la abundancia y distribución que presentó dicha especie en el período estudiado podrían estar afectando las asociaciones faunísticas. De manera similar, el incremento en la biomasa de langostino disponible para la pesca detectada en los últimos años, generó una clara dominancia de la especie objetivo en la capturas, lo que explicaría el descenso observado en los valores de los índices de diversidad y uniformidad. Por lo tanto, consideramos prudente continuar estudiando las relaciones ecológicas que ocurren en esta zona, integrando todos los procesos y factores que participan en el ecosistema, lo que permitirá clarificar a qué se deben estos cambios.
Description
Keywords
Citation
Souto, V.S.; Ravalli, C. (2017). Estructura de la comunidad bentónica del Golfo San Jorge asociada a la pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) entre los años 2005 Y 2014 (Informe de Investigación, No. 37). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)