Distribución y densidad de huevos y larvas de langostino patagónico (Pleoticus muelleri). Resultados de las campañas estivales BS 01/17, BS 01/18 y BS 01-19

No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
El objetivo del presente informe fue “Determinar la distribución y densidad de huevos y larvas de langostino en el litoral de Chubut, golfo San Jorge y aguas nacionales adyacentes en el mes de marzo de los años 2017, 2018 y 2019. Las muestras analizadas provienen de las campañas de evaluación de langostino a bordo del BP Bogavante Segundo. El área de estudio estuvo comprendida entre los 43º y los 47º S, abarcando el litoral de Chubut, norte y el sur del Golfo San Jorge y aguas nacionales adyacentes. Para marzo de 2017 y 2018 los valores máximos de densidad puntual de huevos fueron 8.404 huevos 10/m2 y 19.001 huevos 10/m2 respectivamente, y se registraron en la zona de Península Aristizábal. Además para ambos años se hallaron huevos y hembras impregnadas en el sector sur de golfo. En cambio, en marzo de 2019 fue notorio el descenso de los valores de densidad de huevos registrados en toda el área de estudio. El valor máximo (4.134 huevos 10/m2) se dio en el litoral de Rawson y llama la atención la ausencia de huevos en el sur del golfo, lo que coincide además con la ausencia de hembras impregnadas en dicho sector. En cuanto a la larva nauplius (primer estadio larval del ciclo de vida) también se observó un claro descenso entre los años analizados, tanto en los valores máximos de densidad puntual, como así también en el área de distribución y en el número de muestras positivas para el mencionado estadio de desarrollo larval. Para 2017 y 2018 los máximos se registraron en la zona de Bahía Camarones y norte del golfo San Jorge respectivamente; mientras que para el año 2019 se ubicó en la zona del litoral de Rawson. Del mismo modo que lo observado para huevos y nauplii, para las protozoeas (estadio larval que sucede a la larva nauplius en el desarrollo) se evidenció un claro descenso en los valores máximos de densidad puntual alcanzados entre los años analizados. Si bien los valores máximos para 2017 y 2018 fueron similares, se registraron en diferentes áreas: norte del Golfo San Jorge (2017) y Bahía Camarones (2018). Por su parte en 2019, el máximo valor de densidad puntual de protozoeas se ubicó en la zona del litoral de Rawson. Finalmente para las mysis (último estadio del desarrollo larval) se volvió a evidenciar el descenso en la densidad registrada y área de distribución, sobre todo al comparar el año 2019 con los dos años previos. Para todos los años analizados solo se registraron muestras positivas en el corredor existente entre Bahía Camarones y litoral de Rawson.
Description
Keywords
Citation
Souto, Valeria. (2021). Distribución y densidad de huevos y larvas de langostino patagónico (Pleoticus muelleri). Resultados de las campañas estivales BS 01/17, BS 01/18 y BS 01-19 (Informe de Investigación, No. 92). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)