Capacitación para Observadores a bordo: Descripción de la pesquería de centolla, registro de megafauna y captura incidental de centolla en buques tangoneros

dc.contributor.authorMauna, A. Cecilia
dc.contributor.authorRadonic, Mariela
dc.contributor.authorMango, Valeria G.
dc.contributor.authorLértora, Pablo
dc.contributor.authorSeco Pon, Juan Pablo
dc.contributor.authorMandiola, Agustina
dc.contributor.authorFirpo, Carla A.
dc.contributor.authorArenas, Micaela B.
dc.contributor.authorMunuce, Francisco
dc.contributor.authorFlaminio, José Luis
dc.date.accessioned2025-07-31T16:17:15Z
dc.date.available2025-07-31T16:17:15Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractCon el objetivo de mejoramiento continuo de la información disponible para la pesquería de centolla (Lithodes santolla), y dentro del marco de la certificación del Marine Stewardship Council (MSC), se llevaron a cabo instancias de capacitación destinadas a observadores a bordo del INIDEP. Estas acciones buscan fortalecer las capacidades técnicas en el registro de datos vinculados tanto a la especie objetivo como a las interacciones con otros componentes del ecosistema marino. Las capacitaciones, realizadas en febrero y marzo de 2025, abordaron tres ejes temáticos: la pesquería de centolla, las interacciones con megafauna marina (aves y mamíferos) y la centolla como captura incidental en la pesquería de langostino. Las actividades contaron con participación interdisciplinaria del personal científico-técnico del INIDEP y especialistas del IIMyC-FCEyN-CONICET del Grupo de Ecología y Conservación de Aves Marinas y Costeras y del Grupo Biología, Ecología y Conservación de Mamíferos Marinos. Estas instancias formativas son parte del compromiso institucional del INIDEP con el fortalecimiento del conocimiento para la gestión sostenible y, además de permitir cumplir con los estándares internacionales exigidos por la certificación, también promueven un vínculo más fluido entre los observadores que recolectan los datos en el mar y el personal científico-técnico que procesa y analiza dicha información. Esto refuerza la coherencia y trazabilidad de la información y constituye una estrategia clave para el fortalecimiento del conocimiento para esta pesquería.
dc.identifier.citationMauna, A.C.; Radonic, M.; Mango, V.G.; Lértora, P.; Seco Pon, J.P.; Mandiola, A.; Firpo, C.A.; Arenas, M.B.; Munuce, F.; Flaminio, J.L. (2025). Capacitación para Observadores a bordo: Descripción de la pesquería de centolla, registro de megafauna y captura incidental de centolla en buques tangoneros (Informe de Asesoramiento y Transferencia, No. 40). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/4001
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Asesoramiento y Transferencia; 40
dc.titleCapacitación para Observadores a bordo: Descripción de la pesquería de centolla, registro de megafauna y captura incidental de centolla en buques tangoneros
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2025_IAT_040.pdf
Size:
2.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: