Alimentación de la sardina fueguina (Sprattus fuegensis) en la región patagónica austral durante la época reproductiva

No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
La sardina fueguina es el pez pelágico más abundante de la región patagónica austral y juega un rol clave en niveles intermedios de la trama trófica. Se reconocen dos poblaciones reproductoras separadas durante la primavera, patagónica y malvinense. Aquí se describe la alimentación en tres sectores de su área de distribución: el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood (AMPN-BB), la costa atlántica de Tierra del Fuego (CTF) y el Canal de Beagle (CDB). Se analizaron estómagos de 146 ejemplares capturados en cuatro lances de pesca durante la primavera de 2018 y 2019. Los contenidos fueron clasificados taxonómicamente y cuantificados. Se calculó el cociente de repleción estomacal (CR%), y los índices estándar de diversidad de Shannon-Weiner, equitatividad, especialización y dominancia. En CDB en 2018 los estómagos presentaron poco alimento (CR = 0,72%). Las presas más abundantes fueron copépodos (91%), seguidos por larvas de decápodos (5%) y cladóceros (3%). En CDB en 2019 los estómagos presentaron nuevamente poco alimento (CR = 0,74%), aunque la composición de presas fue distinta. Las más abundantes fueron larvas de cirripedios (40%), seguidas por copépodos (36%) y larvas de decápodos (13%). En CTF los estómagos se encontraron casi vacíos (CR = 0,43%). Las presas más abundantes fueron copépodos (51%), seguidas por larvas de cirripedios (27%) y larvas de decápodos (10%). En AMPN-BB en 2019 los estómagos estuvieron casi llenos (CR = 1,67%). Las presas más abundantes fueron copépodos (98%), seguidas por huevos de peces (1%) y eufáusidos (0,6%). La mencionada área presentó la diversidad y equitatividad más bajas, mientras que la especialización y dominancia fueron las más altas, debido al consumo casi exclusivo de copépodos. En CDB y CTF en 2019 la especialización y dominancia fueron las más bajas, mientras que la diversidad y equitatividad fueron las más altas, producto del consumo de presas en proporciones más equilibradas. En CDB en 2018 los valores fueron intermedios. Los resultados subrayan el carácter zooplanctófago estricto de la dieta de la sardina, y una amplitud trófica no registrada hasta el momento en la región patagónica austral argentina. Se sugiere la existencia de dos ambientes tróficos diferenciados durante la época reproductiva. Uno costero, que incluye las zonas del CDB y la CTF, donde habría baja disponibilidad de alimento para los individuos adultos, presas más pequeñas y de menor valor nutritivo. El otro ambiente, oceánico, se extiende en el AMPN-BB, y presentaría mayor disponibilidad de alimento, presas más grandes y de mayor valor nutritivo.
Description
Keywords
Citation
Padovani, L.; Álvarez, N.; Farías, A. (2021). Alimentación de la sardina fueguina (Sprattus fuegensis) en la región patagónica austral durante la época reproductiva (Informe de Investigación, No. 75). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)