Desove y producción potencial de huevos del stock patagónico de merluza (Merluccius hubbsi) en el pico reproductivo de 2021

No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se analizó la distribución espacial de las hembras en puesta del stock patagónico de merluza durante el pico reproductivo de enero 2021, además se estimó la producción potencial de huevos y su relación con la composición de longitudes de la población. En el período analizado se observó que las hembras en desove se localizaron mayormente en los lances más costeros, entre las latitudes de Rawson y Bahía Camarones, en un rango de temperaturas de fondo entre 9° y 13° C. El rango de longitudes de las hembras maduras fue de 25 cm a 82 cm LT, con una moda en 40 cm LT, y la frecuencia de puesta (5-6 días) fue similar a la estimada para la merluza del stock patagónico en temporadas anteriores. La fecundidad parcial (29.000 - 1.800.000 ovocitos hidratados) evidenció relaciones positivas con la longitud total, el peso eviscerado y el índice hepatosomático de los reproductores. La fecundidad relativa no mostró relación con ninguna variable maternal, y osciló entre 115 y 1150 ovocitos hidratados g-1. La producción potencial de huevos en enero de 2021 estuvo sostenida principalmente por hembras jóvenes, con tallas entre 40 cm y 45 cm LT, muchas de las cuales corresponderían a la clase de edad 3, nacida en 2018. Durante ese año la producción de huevos dependió de hembras de mayor tamaño (> 55 cm LT), que generan ovocitos de mejor calidad, por lo que es probable que esto haya favorecido la supervivencia larval en esa temporada, y como consecuencia haber contribuido a un mayor reclutamiento de la clase de edad 3 al stock reproductor en 2021.
Description
Keywords
Citation
Macchi, Gustavo; Estrada, Marta; Brachetta, Hugo. (2021). Desove y producción potencial de huevos del stock patagónico de merluza (Merluccius hubbsi) en el pico reproductivo de 2021 (Informe de Investigación, No. 91). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)