Browsing by Author "Verón, Juan Manuel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de Cohortes con la estimación de parámetros por el método de máxima verosimilitud y simulación de Montecarlo en el lenguaje R(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Verón, Juan Manuel; Mendiolar, ManuelaSe desarrolló el programa DIAGSIM_AC en el cual se implementa un Análisis de Cohortes para poblaciones estructuradas por edades con estimación parámetros por el método de máxima verosimilitud y una simulación de Monte Carlo para generar réplicas de los parámetros. En este trabajo se presenta el modelo, los detalles de la implementación, las instrucciones de uso y un ejemplo. Se pretende que este programa constituya una herramienta de apoyo para los investigadores que trabajen en evaluación de recursos pesqueros.
- ItemEstimación de la distribución espacial y temporal de las longitudes totales presentes en la captura de merluza (Merluccius hubbsi) al norte y sur del paralelo 41° S, a partir de la información de observadores a bordo de la flota comercial. Año 2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Chavarría, Lía S.; Pisani, Emiliano; Verón, Juan ManuelEl objetivo principal del presente trabajo fue determinar la estructura de longitudes totales de los individuos capturados durante el año 2017, en la flota fresquera y congeladora dirigida a merluza común, al norte y sur del paralelo 41° S. Además, con el fin de comprender la evolución de las diferentes cohortes que componen la captura, se compararon las distribuciones obtenidas en el 2017 con las del 2016, para ambas flotas y áreas. La flota fresquera al norte del 41ºS tuvo una distribución de longitudes con una moda en 37 cm y un porcentaje de juveniles del30%. En la Zona Común de Pesca Argentina-Uruguaya la moda fue 36 cm y el porcentaje de juveniles de 34%. La flota fresquera al sur del 41º8 tuvo una moda total de 38 cm y el porcentaje de juveniles de 32%, siendo mayor al año anterior. La distribución total en la flota congeladora obtuvo una moda en 38 cm y el porcentaje de juveniles fue del 27% siendo inferior al año anterior. La flota congeladorase dividió de acuerdo al área de operación en dos sectores; del 41° al 48° S y del 48° al 55° S, el primero de ellos la moda fue de 38 cm y el porcentaje de juveniles .fue del 27%, mientras que el segundo tuvo una distribución bimodal con modas en 22 cm y 38 cm y un porcentaje de juveniles de 25%. En cuanto a la distribución temporal, los meses con mayores capturas en los fresqueros al norte del 41º S fueron marzo, abril y mayo agosto, y al sur de este paralelo fueron agosto y octubre, en congeladores en el sector 41º - 48° S fueron julio, agosto y septiembre, mientras que en el sector 48° - 55°S fue el mes de marzo. Las áreas con mayorescapturas fueron al norte: 3956 y 4056 al sur del 41º S fueron 4561 y 4966. Al comparar estadísticamente las distribuciones de longitudes para ambos efectivos y tipo de flota, no se observaron diferencias significativas. Se recomienda aumentar en la flota fresquera y congeladora una cobertura con observadores a bordo de 10 % y 20% respectivamente como mínimo del total de viajes por mes, esto permitiría una mejor aproximación para estimar el estado poblacional de cada efectivo en términos de biomasa total, reproductiva y reclutamiento.