Browsing by Author "Simonazzi, Juan Pablo"
Now showing 1 - 20 of 23
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la información utilizada para la estimación del bycatch de merluza (Merluccius hubbsi) en la pesquería del langostino patagónico (Pleoticus muelleri). Período 2004 - 2007(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Villarino, María Fernanda; Simonazzi, Juan PabloEn la Pesquería del langostino patagónico (Pleoticus muelleri), la merluza (Merluccius hubbsi) se captura como especie no objetivo del lance de pesca o bycatch. Para estimarlo se utilizó el estimador de razón de la relación merluza-langostino observada y la captura declarada de langostino como variable de expansión. Las bases de datos utilizadas comprendieron los datos observados de los Programas de Observadores de las provincias del Chubut, Santa Cruz e INIDEP (Período 2004 - 2007) y los desembarques declarados de langostino de acuerdo al registro de la ex-Secretaría de Pesca de la Nación. Las estimaciones de bycatch disminuyeron desde 2004 a 2005 para luego aumentar a partir de 2006. Los valores más importantes se produjeron en el Golfo San Jorge conformado por las jurisdicciones de las provincias del Chubut y Santa Cruz. Los valores alcanzados del bycatch en 2004 se relacionaron principalmente con la presencia, en el área de operación de la flota, de los reclutas de merluza de la clase anual fuerte 2003. En 2005 la estimación del bycatch fue la menor del período, si bien la disponibilidad de merluza en el área fue importante y detectada por las campañas de investigación dirigidas a merluza. En este año el reclutamiento de langostino fue escaso produciendo una crisis en la pesquería. En los años 2006 y 2007 tanto los desembarques de langostino como el bycatch de merluza aumentaron. En el caso del langostino los desembarques fueron obtenidos con un esfuerzo efectivo constante mientras que los valores de bycatch se obtuvieron sobre reclutamientos que fueron en aumento desde 2006 a 2007. Las distribuciones de tallas del bycatch de merluza estuvieron constituídas por ejemplares juveniles (menores de 35 cm) en un porcentaje promedio de 85 %.
- ItemComparación de los programas de observadores a bordo, provinciales y del INIDEP respecto de la estimación de la relación merluza-langostino(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Hernández, Daniel R.; Simonazzi, Juan Pablo; Villarino, María FernandaLas estimaciones de bycatch de merluza en la pesquería del langostino patagónico (Pleoticus muelleri) se utilizan en la evaluación del estado poblacional de la merluza al sur de 41 º. Es necesario que se colecten los datos del proceso de captura y descarte de manera estandarizada. En este trabajo se realizó la comparación entre Programas, de los valores de la relación merluza-langostino, de la base conjunta de los Observadores de Chubut, Santa Cruz e INIDEP de 2009. A los efectos de definir el modelo a ser considerado, se efectuó un análisis exploratorio. La relación merluza-langostino, como variable respuesta, fue relacionada, a los efectos de explicar parte de su variabilidad, con un conjunto de variables categóricas: Programa, Jurisdicción, Dispositivo de selectividad, Mes, momento de realización del lance, Barco, Observador y un conjunto de variables continuas: latitud, longitud, duración del lance, velocidad de arrastre, captura de langostino, CPUE de langostino, a partir de un General Linear Mixed Model (GLMM). Exceptuando la variable "velocidad de arrastre" todos los factores y variables incluidas en el modelo muestran efectos estadísticamente significativos, permitiendo explicar el 59,54% de la varianza de la variable respuesta. Los programas presentan diferencias constantes entre sí, prácticamente independientes de la jurisdicción considerada en términos de la relación merluza- langostino. Las diferencias encontradas entre los Programas de Observadores, especialmente con el de la provincia de Santa Cruz, pone en evidencia la necesidad de estandarizar las metodologías de estimación de captura partiendo de la formación de los observadores y de la compatibilización de los protocolos de trabajo a bordo y en particular las metodologías de estimación de captura de merluza.
- ItemDesembarques comerciales en el puerto de Necochea: estructura por clases de longitud total-abril 2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Rodríguez, Gerardo A.; Izzo, Pablo S.; Aranciaga, Roque Leonel; García, José Juan Pablo; Simonazzi, Juan Pablo; Morales, Jorge Luis; Migliaccio, Juan M.; Remaggi, A. ClaudioSe informa sobre la estructura de las clases de longitud total de los desembarques efectuados en el puerto de Necochea de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de abril de 2017. Se realizaron un total de 53 muestreos, donde 9 corresponden a pez palo, 5 a pescadilla común, 2 a mero,4 besugo, 3 a salmón de mar, 3 a lenguados, 5 a corvina rubia, 6 a gatuzo, 5 a pez angel, 8 a rayas, 1 a gatopardo y 2 a la especie cazón. También se realizo 1 submuestreo de pez palo, 1 de pescadilla y 1 demero.
- ItemEstado de las cámaras de frío de la Sala de Muestreo del INIDEP AGOSTO 2016(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Ortiz, Natalín; Izzo, Pablo S.; García Penoni, Manuel; Simonazzi, Juan PabloSe informa sobre el estado de las cámaras de congelado de la sala de Muestreo del INIDEP al día 30 de agosto de 2016
- ItemEstado de las cámaras de frío de la sala de muestreo del INIDEP diciembre 2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Ortiz, Natalín; Izzo, Pablo S.; Díaz, Emiliano M.; Simonazzi, Juan PabloSe informa sobre el estado de las cámaras de congelado de la sala de Muestreo del INIDEP al día 04 dediciembre de 2017.
- ItemEstructura de talla de los desembarques comerciales del Puerto de Necochea - FEBRERO 2016(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Ortiz, Natalín; Izzo, Pablo S.; García Penoni, Manuel; Maceiro, Claudio; Migliaccio, Juan M.; Morales, Jorge Luis; Remaggi, A. Claudio; Simonazzi, Juan PabloSe informa sobre la estructura de talla de los desembarques efectuados en el puerto de Necochea de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de febrero de 2016. Se realizaron un total de 64 muestreos, donde 2 corresponden a corvina rubia, 2 a pescadilla común, 16 a pez palo, 6 a salmón de mar, 7 a lenguados, 3 a besugo, 5 a gatuzo, 8 a pez ángel y 15 a rayas. También se realizo 1 submuestreo de pez palo.
- ItemEstructura de tallas de los desembarques comerciales del Puerto de Necochea - MARZO 2016(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Ortiz, Natalín; Izzo, Pablo S.; Bruno, Ignacio M.; Díaz, Emiliano M.; García, José Juan Pablo; Rodríguez, Gerardo A.; Simonazzi, Juan Pablo; Terrén, Darío N.Se informa sobre la estructura de talla los desembarques efectuados en el puerto de Necochea de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de marzo de 2016. Se realizaron un total de 96 muestreos, donde 3 corresponden a corvina rubia, 2 a pescadilla común, 21 a pez palo, 5 a mero, 11 a salmón de mar, 6 a lenguados, 4 a besugo, 8 a gatuzo, 18 a pez ángel, 3 a pez gallo y 15 a rayas.
- ItemEstructura de tallas de los desembarques comerciales del Puerto de Necochea - MAYO 2016(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Ortiz, Natalín; Izzo, Pablo S.; Aranciaga, Roque Leonel; Bruno, Ignacio M.; Catuogno, José María; Morales, Jorge Luis; Remaggi, A. Claudio; Simonazzi, Juan PabloSe informa sobre la estructura de talla de los desembarques efectuados en el puerto de Necochea de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de mayo de 2016. Se realizaron un total de 65 muestreos, donde 1 corresponde a corvina rubia, 7 a pescadilla común, 6 a pez palo, 4 a mero, 4 a salmón de mar, 2 a lenguados, 3 a besugo, 8 a gatuzo, 9 a pez ángel, 4 a pez gallo, 10 a rayas y 7 a cazón. También se realizaron 3 submuestreos de pescadilla común, pez palo y mero.
- ItemEstructura de tallas de los desembarques comerciales del puerto de Necochea - NOVIEMBRE 2016(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Ortiz, Natalín; Izzo, Pablo S.; Desiderio, Julián A.; García, José Juan Pablo; Migliaccio, Juan M.; Rodríguez, Gerardo A.; Simonazzi, Juan Pablo; Terrén, Darío N.Se informa sobre la estructura de talla de los desembarques efectuados en el puerto de Necochea de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de noviembre de 2016. Se realizaron un total de 72 muestreos, donde 6 corresponden a corvina rubia, 6 a pescadilla común, 10 a pez palo, 6 a lenguados, 5 a mero, 2 a besugo, 3 a salmón de mar, 14 a rayas, 5 a gatuzo, 8 a pez ángel, 3 a pez gallo, 2 a cazón y 2 a la especie anchoita. También se realizaron 3 submuestreos de pescadilla común, pez palo y mero.
- ItemEstudio de la flota comercial argentina que capturó abadejo (Genypterus blacodes) durante el período 2009-2015(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Pisani, Emiliano; Simonazzi, Juan PabloEl abadejo es un recurso pesquero de alto valor económico, capturado como especie acompañante de otras especies objetivos. En el presente trabajo se realizó un estudio de la flota comercial que capturó abadejo, durante el período 2009-2015, a partir de los partes de pesca. Se observaron fluctuaciones en el número y las características principales por tipo de flota. Las capturas declaradas por Argentina declinaron en un 69% entre 2009 y el 2015. En la composición de especie que se declaró junto al abadejo la merluza común ocupó el primer lugar en el área al norte del 48º S. Al sur del 48º S la proporción de merluza común superó a la de merluza de cola partir del 2014. Más del 95% de la captura total de abadejo se realizó con redes de arrastre de fondo. Aproximadamente el 90% del abadejo desembarcado fue capturado por los buques fresqueros arrastreros y los congeladores arrastreros. El principal puerto de descarga para la flota fresquera fue Mar del Plata, mientras que para la flota congeladora, el principal puerto de descarga fue Puerto Madryn, aunque Mar del Plata recibió casi un 35%del abadejo capturado por ésta flota en el 2015. Hasta el 2013, la flota fresquera capturó alrededor del 50% del abadejo desembarcado y más del 75% en los años siguientes, mientras que la flota congeladora consignó capturas que representaban un 44,3% de la captura total hasta el 2011. Las capturas de la flota fresquera disminuyeron en más de un 50% entre el 2009 y el 2015. Al mismo tiempo, la de los congeladores descendió a partir del 2012 un 50% con respecto al 2011 y un 85% en 2013 respecto del mismo año, estabilizándose para los años 2014 y 2015. La zona comprendida entre los 41º S y los 48º S, es el área de mayores capturas para la flota fresquera (principalmente durante el primer trimestre del año, en los rectángulos estadísticos ubicados al noreste y este del área de veda permanente de juveniles de merluza) y donde efectuó más del 60% de las horas de arrastre, con rendimientos que fueron declinando paulatinamente. A partir del 2011, la flota congeladora ejerció un mayor esfuerzo nominal en la misma área, particularmente durante los meses de marzo y mayo, con rendimientos que se redujeron considerablemente a partir del 2012. Los rectángulos estadísticos ubicados al sudeste y sur del área de veda de merluza presentaron las mayores capturas, para dicha flota.
- ItemMuestreo de los desembarques comerciales en el puerto de Mar del Plata. Diciembre 2019(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ortiz, Natalín; Simonazzi, Juan Pablo
- ItemMuestreo de los desembarques comerciales en el puerto de Mar del Plata. Noviembre 2019(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ortiz, Natalín; Simonazzi, Juan Pablo
- ItemMuestreo de los desembarques comerciales en el puerto de Necochea - mayo 2019(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Rodríguez, Gerardo A.; Simonazzi, Juan Pablo
- ItemMuestreo de los desembarques comerciales en el puerto de Necochea. Diciembre 2019(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Simonazzi, Juan Pablo; Rodríguez, Gerardo A.
- ItemMuestreos de los desembarques comerciales en el puerto de Mar del Plata - julio 2019(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ortiz, Natalín; Simonazzi, Juan Pablo; Aranciaga, Roque Leonel; Bastida, Julián; Catuogno, José María; García, José Juan Pablo; Migliaccio, Juan M.; Morales, Jorge Luis
- ItemMuestreos de los desembarques comerciales en el puerto de Mar del Plata - junio 2019(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ortiz, Natalín; Simonazzi, Juan Pablo; Aranciaga, Roque Leonel; Bastida, Julián; Bruno, Ignacio M.; García, José Juan Pablo; Migliaccio, Juan M.; Morales, Jorge Luis
- ItemMuestreos de los desembarques comerciales en el puerto de Mar del Plata - marzo 2019(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ortiz, Natalín; Simonazzi, Juan Pablo; Aranciaga, Roque Leonel; Bruno, Ignacio M.; García, José Juan Pablo; Migliaccio, Juan M.; Morales, Jorge Luis; Rodríguez, Gerardo A.
- ItemMuestreos de los desembarques comerciales en el puerto de Mar del Plata abril 2019(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ortiz, Natalín; Simonazzi, Juan Pablo; Aranciaga, Roque Leonel; Bruno, Ignacio M.; García, José Juan Pablo; Migliaccio, Juan M.; Morales, Jorge Luis; Rodríguez, Gerardo A.
- ItemMuestreos de los desembarques comerciales en el puerto de Mar del Plata mayo 2019(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ortiz, Natalín; Simonazzi, Juan Pablo; Aranciaga, Roque Leonel; García, José Juan Pablo; Migliaccio, Juan M.; Morales, Jorge Luis; Rodríguez, Gerardo A.
- ItemProcedencia y estructura de las clases de longitud total de los desembarques comerciales del Puerto de Mar del Plata - MAYO 2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Ortiz, Natalín; Izzo, Pablo S.; Catuogno, José María; Díaz, Emiliano M.; Morales, Jorge Luis; Remaggi, A. Claudio; Simonazzi, Juan Pablo; Terrén, Darío N.Se informa sobre la estructura de las clases de longitudes totales y procedencia de los desembarques efectuados en el puerto de Mar del Plata de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de mayo de 2017. Se realizaron un total de 129 muestreos, donde 9 corresponden a corvina rubia, 10 a pescadilla común, 8 a pez palo, 7 a besugo, 1 a mero, 35 a rayas, 3 a gatuzo, 3 a pez ángel, 51 a merluza común y 2 a la especie abadejo. También se realizaron 4 submuestreos de corvina rubia, pescadilla común, pez palo y besugo.