Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Saez, Margarita B."

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Distribución de frecuencia de edades de los desembarques de corvina rubia (Micropogonias furnieri). Año 2018
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) D'Atri, Luciana L.; Borstelmann, Claudia A.; Casagrande, Pablo N.; Despos, Juliana; Saez, Margarita B.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Distribución de frecuencia de longitudes y edades de los desembarques de corvina rubia (Micropogonias furnieri) provenientes de los puerto de Río Salado, General Lavalle y Mar del Plata. Año 2017
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Salvador, Juan Manuel; Saez, Margarita B.; Despos, Juliana; Buono, Patricio A.; Casagrande, Pablo N.
    Se informa sobre los resultados obtenidos en los muestreos biológicos de corvina rubia realizados durante el año 2017 en los puertos de Rio Salado, Gral. Lavalle y Mar del Plata. En total se realizaron 269 muestras de longitudes (18) Rio Salado, (170) Gral. Lavalle y (78) Mar del Plata compuestas por un total de 76.676 ejemplares. A partir de las mismas de obtuvieron 16 submuestras conformadas por 1.150 individuos. Los resultados indicaron que el rango de las longitudes desembarcadas de corvina en los tres puertos estuvo limitado entre los 10 y 76 cm de LT, la longitud media se ubicó en 26 cm de LT y el porcentaje de juveniles fue del 50,31% en número de individuos, considerando que la longitud de primera madurez es de 32 cm de LT. Dicho porcentaje fue más alto que en los años anteriores (14,53% en 2016 y 28,18% en 2015). Con respecto a cada puerto, los mayores porcentajes de juveniles se registraron en los desembarques del puerto Gral. Lavalle con valores entre 45 y 98 % según el mes y un porcentaje promedio anual de 78,23 %. En general las edades estuvieron comprendidas entre 0 y 35 años. La mayor frecuencia fue la edad 2 (41%) con un LTmedio de 29 cm
  • No Thumbnail Available
    Item
    Distribución de frecuencia de longitudes y edades de los desembarques de corvina rubia (Micropogonias furnieri) provenientes de los puertos Río Salado, General Lavalle y Mar del Plata. Año 2016
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Salvador, Juan Manuel; Saez, Margarita B.; Despos, Juliana; Buono, Patricio A.
    Se informa sobre los resultados obtenidos en los muestreos biológicos de corvina rubia realizados durante el año 2016 en los puertos de Rio Salado, Gral. Lavalle y Mar del Plata. En total se realizaron 380 muestras de longitudes (25) Rio Salado (187) Gral. Lavalle y (169) Mar del Plata compuestas por un total de 121.571 ejemplares. A partir de las mismas, se obtuvieron 20 submuestras conformadas por 1.373 individuos. Los resultados indicaron que el rango de las longitudes desembarcadas de corvina en los tres puertos estuvo limitado entre los 4 y 77 cm de LT, la longitud media se ubicó en 40 cm de LT y el porcentaje de juveniles fue del 14,53% en número de individuos, considerando que la longitud de primera madurez es de 32 cm de LT. Dicho porcentaje fue más bajo que en los años anteriores (28,18 % en 2015 y 60,61 % en 2014). Con respecto a cada puerto, los mayores porcentajes de juveniles se registraron en los desembarques del puerto Gral. Lavalle con valores entre 10 y 67 % según el mes y un porcentaje promedio anual de 40,43 %.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Edad t crecumiento del salmón de mar (Pseudopercis semifasciata) (Cuvier, 1829) en aguas costeras de la Provincia de Buenos Aires
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Riestra, Cecilia M.; Saez, Margarita B.
    La edad y el crecimiento de Pseudopercis semifasciata fueron estudiadas en aguas costeras de la provincia de Buenos Aires. Se analizaron los otolitos sagittae provenientes de 955 ejemplares colectados del desembarque comercial de Puerto de Necochea/Quequén realizados entre el 2011 y 2014. La validación de la formación de los anillos de crecimiento se realizó mediante el análisis mensual del borde del otolito. La precisión de las lecturas se evaluó a través del índice de precisión, coeficiente de variación y del porcentaje del error medio. Los parámetros de crecimiento se determinaron a partir del modelo de von Bertalanffy. Se utilizó el estadístico T2 de Hotelling para determinar si existen diferencias en los parámetros entre sexos. Los resultados mostraron que una banda opaca y una hialina representan un año de vida, las lecturas fueron reproducibles (%APE=3, 33 %CV=2,14y %D=1,23). La longitud máxima en hembras fue de 111 cm y en machos de 118 cm y las edades máximas encontradas fueron de 22 años en hembras y 21 años en machos. Los parámetros de crecimiento fueron en hembras: L∞= 113,55cm; K= 0,08año-1; t0= -0,38 años y en machos: L∞= 144,39 cm;K= 0,07 año-1; t0= 0,16 años. La comparación de las curvas de crecimiento, indicó que existieron diferencias significativas entre hembras y machos (T2= 28,37; T02= 7,847) y que el parámetro L∞ fue el que afectó a las diferencias encontradas en las curvas de crecimiento entre sexos. A partir de este trabajo podemos concluir que P. semifasciata, en aguas de la provincia de Buenos Aires, es una especie longeva, de gran tamaño corporal, de lento crecimiento y que un anillo hialino más uno opaco representan un año de vida de la especie
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio biológico pesquero del mero (Acanthistius patachonicos)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Riestra, Cecilia M.; Saez, Margarita B.; Salvador, Juan Manuel
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio preliminar sobre la estructura de edades y el crecimiento de la pescadilla de red (Cynoscion guatucupa, Pisces, Sciaenidae) en el área sur de la provincia de Buenos Aires
    (Mar del Plata : Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2008) Ruarte, Claudio; Saez, Margarita B.
    Otoliths reading of specimens derived from research cruises carried out in the south of the Province of Buenos Aires (39°S-41°S), Argentine Sea, in 1998 and 1999 allowed to determine stripped weakfish (Cynoscion guatucupa, Pisces, Sciaenidae) age and growth.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Longitud y edad de primera madurez del salmón de mar (Pseudopercis semifasciata) en aguas costeras de la provincia de Buenos Aires
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) López, Sofía; Riestra, Cecilia M.; Saez, Margarita B.; Militelli, María Inés
    Se estimo la longitud (L50) y edad (E50) de primera maduración de las hembras del salmón de mar (Pseudopercis semifasciata) que habita las aguas costeras de la la provincia de Buenos Aires. Los datos provinieron de desembarques comerciales en el puerto de Necochea/ Quequén durante los años 2012 y 2013. El L50 estimado fue de 31,77 cm de longitud total y la E50 fue de 2,38 años, para las hembras del área bonaerense
  • No Thumbnail Available
    Item
    Nueva estimación de los parámetros de crecimiento de corvina rubia (Micropogonías furnien)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) D'Atri, Luciana L.; Saez, Margarita B.; Despos, Juliana
    El objetivo del presente trabajo fue realizar una nueva estimación de los parámetros de crecimiento en longitud de corvina rubia (Micropogonías furnien) a partir la lectura de edades en los otolitos de las campañas de investigación dirigidas a la especie. Las relaciones longitud-edad se determinaron a partir de los datos individuales. Se estimaron los parámetros la ecuación de crecimiento de von Bertalanffy y se compararon las curvas de crecimiento utilizando la prueba de Chi2 . La estimación con datos individuales permitió un mejor ajuste del modelo en las edades más grandes, donde se contó con escaso número de individuos. La corvina rubia presentó un crecimiento diferencial entre machos y hembras, a la misma edad las hembras mostraron un mayor crecimiento que los machos, alcanzando una mayor longitud asintótica.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback