Browsing by Author "Piñero, Rubén A."
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- ItemCrustáceos Decápodos y Estomatópodos asociados a la pesquería del langostino patagónico Pleoticus muelleri (Bate, 1888) en el golfo San Jorge, Argentina(Mar del Plata : Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2006) Roux, A.; Piñero, Rubén A.The analysis of the data obtained in five research cruises carried out during the year 2000 allowed to describe the composition, structure and distribution of decapod and stomatopod crustaceans of the benthic communities of the San Jorge Gulf associated to Patagonian red shrimp fishing grounds. Results show that decapod and stomatopod crustaceans account for 71% of the total crustacean species registered in the benthic community. Munida subrugosa is the species that presents the highest values of relative abundance, frequency of occurrence and relative importance index. The feeding habits of Libidoclaea granaria, Lithodes santolla and Peltarion spinosulum and food availability in the San Jorge Gulf fishing grounds explain the high frequency of occurrence of said species in the sector. Distribution and abundance of Pterygosquilla armata armata is also clearly related to traditional fishing grounds (IR= 51.58). Abundance and predator and scavenger behaviour of this group of species result in a “cleaning” effect on the fishing grounds thus allowing for a rapid recovery after a fishing activity period.
- ItemDistribución del número de submuestras realizadas por área de pesca con datos provenientes de observadores a bordo en buques pesqueros comerciales, durante el año 2014(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Borstelmann, Claudia A.; Piñero, Rubén A.; Cuenca, María Victoria; Nieto, MalenaEL objetivo del presente trabajo es presentar el número de submuestras, realizadas por cuadrado estadístico y determinar su porcentaje en función del número total de lances con captura de la especie I evaluada, llevadas a cabo por los observadores a bordo en buques pesqueros comerciales tanto;fresqueros como congeladores que tienen como especies objetivo y de pesca: merluza común (Merluccius hubbsi) , langostino patagónico (Pleoticus muellen) , merluza de cola (Macruronus magellanicus), merluza negra (Dissostichus eleginoídes}, polaca (Micromesístíus australís} , merluza austral (Merluccius australis) y granadero grande (Macrourus holotrachys).
- ItemDistribución del número de submuestras realizadas por área de pesca, con datos provenientes de Observadores a Bordo en buques comerciales, durante el año 2016(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Borstelmann, Claudia A.; Piñero, Rubén A.; Cuenca, María Victoria; Nieto, MalenaEl objetivo del presente trabajo es presentar el número de submuestras, realizadas por cuadrado estadístico y determinar su porcentaje en función del número total de lances, llevadas a cabo por los observadores a bordo en buques pesqueros comerciales tanto fresqueros como congeladores que tienen como especie objetivo y de pesca: merluza común (Merluccius hubbsi), langostino patagónico (Pleoticus muelleri), merluza de cola (Macruronus magellanicus), merluza negra (Dissostichus eleginoides), polaca (Micromesistius australis), merluza austral (Merluccius australis) y granadero grande (Macrourus holotrachys).
- ItemDistribución del número de submuestras realizadas por área de pesca, con datos provenientes de observadores a bordo en buques pesqueros comerciales, durante el año 2016(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Borstelmann, Claudia A.; Piñero, Rubén A.; Cuenca, María Victoria; Nieto, MalenaEl objetivo del presente trabajo es presentar el número de submuestras, realizadas por cuadrado estadístico y determinar su porcentaje en función del número total de lances, llevadas a cabo por los observadores a bordo en buques pesqueros comerciales tanto fresqueros como congeladores que tienen como especie objetivo y de pesca: merluza común (Merluccius hubbsi), langostino patagónico (Pleoticus muelleri), merluza de cola (Macruronus magellanicus), merluza negra (Dissostichus eleginoides), polaca (Micromesistius australis), merluza austral (Merluccius australis) y granadero grande (Macrourus holotrachys)
- ItemDistribución del número de submuestras realizadas por área de pesca, con datos provenientes de observadores a bordo en buques pesqueros comerciales, durante el año 2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Borstelmann, Claudia A.; Piñero, Rubén A.; Nieto, MalenaEl objetivo del presente trabajo es presentar el número de submuestras, realizadas por cuadrado estadístico y determinar su porcentaje en función del número total de lances, llevadas a cabo por los observadores a bordo en buques pesqueros comerciales tanto fresqueros como congeladores que tienen como especie objetivo y de pesca: merluza común (Merluccíus hubbsi), langostino patagónico (Pleoticus muelleri}, merluza de coia (Macroronus magellanicus), merluza negra (Dissostichus eleginoides) , polaca (Micromesistius australis) y bacalao criollo (Salilota australis).
- ItemDistribución del número de submuestras realizadas por área de pesca, con datos provenientes de observadores a bordo en buques pesqueros comerciales, durante el primer semestre año 2018(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Piñero, Rubén A.; Borstelmann, Claudia A.; Nieto, MalenaEl objetivo del presente trabajo es presentar el número de submuestras, realizadas por cuadrado estadístico y determinar su porcentaje en función del número total de lances, llevadas a cabo por los;observadores a bordo en buques pesqueros comerciales tanto fresqueros como congeladores que tienen como especie objetivo y de pesca: merluza común (Merluccius hubbs1) , langostino patagónico (Pleoticus muelleri), merluza de cola (Macroronus magel/anicus), merluza negra (Dissostichus e/eginoides), polaca (Micromesistius australis) y merluza austral (Merluccius australis).
- ItemDistribución del número de submuestras realizadas por área de pesca, con datos provenientes de observadores a bordo en buques pesqueros; comerciales fresqueros y congeladores merluceros, durante el primer semestre año 2018(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Piñero, Rubén A.; Borstelmann, Claudia A.; Nieto, MalenaEl objetivo del presente trabajo es presentar el número de submuestras, realizadas por cuadrado estadisico y determinar su porcentaje en función del número total de lances con captura de merluza común, llevadas a cabo por los observadores a bordo de buques pesqueros comerciales tanto fresqueros como congeladores que tienen como especie objetivo a merluza común (Merluccius hubbsi) , durante el primer semestre año 2018. Se consigna además datos sobre el total de ejemplares submuestreados con extracción de otolitos y el número de los mismos que fueron submuestreados al norte y sur del paralelo 41ºS.
- ItemDistribución del número de submuestras realizadas por área de pesca, con datos provenientes de observadores a bordo en buques pesqueros; comerciales fresqueros y congeladores merluceros, durante el tercer trimestre año 2018(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Borstelmann, Claudia A.; Piñero, Rubén A.; Nieto, MalenaEl objetivo del presente trabajo es presentar el número de submuestras, realizadas por cuadrado estadístico y determinar su porcentaje en función del número total de lances con captura de merluza común, llevadas a cabo por los observadores a bordo de buques pesqueros comerciales tanto fresqueros como congeladores que tienen como especie objetivo a merluza. común (Merluccius hubbsi), durante el tercer trimestre año 2018. Se consigna además datos sobre ei total de ejemplares submuestreados con extracción de otoliios y el número de los mismos que fueron submuestreados al norte y sur del paralelo 41ºS.