Browsing by Author "Marecos, Ángel C."
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemFauna asociada a la pesquería de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en el frente de talud. Caracterización del área 1(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Schejter, Laura; Escolar, Mariana; Marecos, Ángel C.; Díaz, Ronaldo J.; Schwartz, MatíasEn este informe se presentan los resultados de la composición cuali-cuantitativa de la comunidad bentónica asociada con la pesquería de la vieira patagónica en el Área 1, sector recientemente habilitado para la explotación comercial y ubicado al Oeste de las Unidades de Manejo A y B. La campaña se desarrolló a bordo del BP "Miss Tide", entre los días 22 de octubre y 2 de noviembre de 2020. A los fines de este estudio sobre la comunidad bentónica, fueron analizadas 32 muestras con un volumen aproximado de 10 I c/u y recolectadas con la rastra habitual empleada para la evaluación del recurso. La riqueza total registrada para el área fue de 73 taxones, valor similar al de regiones cercanas. Sin embargo, la composición específica difirió con respecto a otras UM. Los organismos que más contribuyeron al establecimiento del ensamble bentónico fueron la vieira patagónica, las esponjas, el poliqueto Chaetopterus antarcticus (tubos), y en menor medida los erizos Pseudechinus antarcticus y Arbaciadufresnii, junto con briozoos y poliquetos. En promedio, la vieira patagónica representó el 38,5% en biomasa de la comunidad bentónica estudiada. Los datos presentados en este informe constituyen un punto de referencia en caso de que se continúe con la explotación comercial en este sector en los años subsiguientes.
- ItemGuía técnica para la identificación de invertebrados epibentónicos asociados a los bancos de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en el Mar Argentino(Mar del Plata : Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP, 2003) Bremec, C.; Marecos, Ángel C.; Schejter, Laura; Lasta, M.L.Technical guide to identify epibenthic invertebrates associated to Patagonian scallop (Zygochlamys patagonica) beds in the Argentine Sea, SW Atlantic. A catalogue of the invertebrate species that conform the by-catch of the Patagonian scallop fishery is presented and a descriptive technical note with basic information on the organisms considered is included.
- ItemInvertebrados bentónicos asociados con la pesquería de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica King, 1832) en las Unidades de Manejo D y E(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Escolar, Mariana; Schejter, Laura; Marecos, Ángel C.; Bastida, Julián; Bento, Lucas P.; Chahade, Nahuel N.El monitoreo de la comunidad bentónica asociada a la pesquería de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica King, 1832) constituye una de las principales líneas de investigación del Programa Pesquerías de Moluscos Bentónicos. El objetivo de este trabajo es analizar la comunidad de invertebrados bentónicos en las Unidades de Manejo D y E durante el periodo 2015-2022, a partir de información obtenida en las campañas de evaluación de biomasa del recurso. Se estimaron las biomasas de vieira patagónica, de fauna acompañante y valvas sueltas de vieira patagónica y se comparó entre Unidades de Manejo y años. La diversidad se estimó a partir de números efectivos de especies de Hill. Se analizó la riqueza especifica asintótica y se estimaron las curvas de rarefacción y extrapolación. Para analizar cambios en la composición de la comunidad se aplicaron análisis multivariados. La Unidad de Manejo D presentó mayor biomasa de comunidad bentónica y de fauna acompañante que la UM E independientemente del año analizado. Si bien las diferencias entre UM no fueron significativas, la UM E presentó mayor biomasa media de vieira patagónica que la UM D. En cuanto a la composición de la fauna acompañante, el grupo Porifera marcó una clara dominancia en la UM D. Su contribución, en biomasa, a la fauna acompañante osciló entre 23,88 y 65,18 % durante el periodo analizado, seguido en importancia por Ophiuroidea. En la UM E, por otra parte, Ophiuroidea fue el grupo que más contribuyó a la comunidad bentónica durante todo el período analizado, y el segundo grupo en importancia varió de acuerdo al año analizado entre Echinoidea, Porifera y Polychaeta. Se registró mayor riqueza específica asintótica en la Unidad de Manejo D. La asociación más conspicua de especies en las UM analizadas estuvo constituida por la vieira patagónica Zygochlamys patagonica, las ofiuras Ophiacantha vivipara, Ophiactis asperula y Ophiuroglypha lymani, Porifera, el erizo Sterechinus agassizii y el cnidario Alcyonium sp. Si bien la asociación presentó algunas diferencias entre años, las mismas estuvieron relacionadas con variaciones en la contribución de biomasa a la comunidad total de las principales especies. La composición de la comunidad bentónica y la asociación de especies más estrecha no difiere de lo registrado previamente para estas UM.