Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ivanovic, Marcela L."

Now showing 1 - 20 of 114
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Alimentación del calamar argentino (Illex argentinus) en la región patagónica durante el verano de 2018
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Ivanovic, Marcela L.
    Se presenta un análisis de la alimentación del calamar argentino (IIIex argentinus) en la plataforma patagónica (44ºS-47°S) durante enero-febrero de 2018, realizado a partir de la información colectada en la Campaña de Evaluación de Juveniles y Desovantes de Merluza (EH-01/18).;El macrozooplancton constituyó el 89% de la dieta y estuvo representado exclusivamente por anfípodos(49%) y eufáusidos (40%). Entre los primeros, Themisto gaudichaudii fue la una única especie consumida. El 11% restante correspondió a peces y calamares. Se observaron cambios leves en la dieta relacionados con el tamaño de los individuos, la profundidad o la hora de captura, en tanto que la diversidad fue muy baja, cuanto menos el 71% de los calamares analizados había consumido un único tipo de presa.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Alimentación del calamar argentino en la región bonaerense-norpatagónica durante la primavera de 2016
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Ivanovic, Marcela L.
    Se presenta un análisis de la alimentación del calamar Illex argentinus en la región de la plataforma bonaerense-norpatagónica (36°S-45°S) realizado a partir de la información colectada desde fines de septiembre hasta mediados de noviembre de 2016, durante las campañas “Evaluación global de merluza” y ”Evaluación integral de los recursos demersales en el área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo”. El zooplancton constituyó la mayor proporción de la dieta (56%) y estuvo representado exclusivamente por anfípodos (63%) y eufáusidos (19%). Themisto gaudichaudii fue la una única especie de anfípodo consumida. Se observó un aumento en el consumo de peces y calamares paralelo al incremento de la talla del predador y la profundidad de captura, y en los ejemplares con estómagos distendidos. La diversidad de la dieta fue muy baja, cuanto menos el 91% de los calamares analizados había consumido un único tipo de presa.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Alimentación del calamar Illex argentinus en la región patagónica durante el verano de 2017
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Ivanovic, Marcela L.
    Se presenta un análisis de la alimentación del calamar Illex argentinus en la plataforma patagónica (45°S-47°S) durante enero de 2017 realizado a partir de la información colectada en la campaña de evaluación de juveniles y desovantes de merluza (EH-01/17). El macrozooplancton constituyó casi el total de la dieta (99%) y estuvo representado exclusivamente por eufáusidos (52%) y anfípodos (47%). Entre los últimos, Themisto gaudichaudii fue la una única especie consumida. No se observaron cambios relevantes en la dieta relacionados con el tamaño de los individuos ni con la profundidad o la hora de captura, en tanto que la diversidad fue muy baja, cuanto menos el 81% de los calamares analizados había consumido un único tipo de presa
  • No Thumbnail Available
    Item
    Alimentación del calamar Illex argentinus en la región patagónica durante el verano de los años 2006, 2007 y 2008
    (Mar del Plata : Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2010) Ivanovic, Marcela L.
    The information gathered during four research cruises carried out in January and February of 2006, 2007 and 2008 allowed to analyze the summer feeding pattern of Illex argentinus squid in the shelf and slope of the Patagonian region (43º S-51º S), SW Atlantic Ocean. Intake, that took place during daytime, had its peak as of midday. Of the preys eaten amphipods and euphausiids, two groups of zooplanktonic organisms, represented 71-99% of the diet. The most frequent preys found in three of the four cruises corresponded to amphipods, represented by a single species, the hyperiid Themisto gaudichaudii, that accounted for over 50% of the food consumed. When depth of the catching area was beyond 100 m an increase in consumption of squid and fish by specimens above 20 cm ML was observed. No clear trends were found between the type of prey consumed and the time of catches or the degree of stomach repletion of the predator. The diet, of low diversity, showed that 56-62% of the squids studied fed on a single type of prey.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de las capturas y rendimientos comerciales del stock desovante de primavera del calamar argentino (Illex argentinus) en el periodo 2010-2021
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Ivanovic, Marcela L.; Rossi, Gabriel R.
    En la temporada 2021 se observó que el stock Desovante de Primavera (SDP) del calamar argentino (/I'ex argentinus) comenzó a aparecer en las capturas de la flota patera desde mediados de mayo con rendimientos inusualmente altos y calamares inmaduros de tamaño pequeño. En este informe se analiza la evolución y estructura poblacional de las capturas del SDP durante el periodo 2010-2021 , con el objetivo de verificar si hubo algún registro de una situación similar a la de la temporada actual. Se observó que la temporada 2021 es la única de la serie de años analizados en la cual la flota patera pescó el SDP a partir de mayo con rendimientos entre 10 Y 24 IIdía. Este nivel de rendimientos solo se había registrado durante la temporada 2010, entre julio y septiembre. Las temporadas 2017 y 2016 presentaron un patrón de captura del SDP similar al de la temporada actual pero con volúmenes muy inferiores a las 4.591 t acumuladas en mayo-junio. En el resto de los años analizados las capturas de este stock fueron mínimas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis del impacto de la actividad de la flota merlucera congeladora en la pesquería del calamar argentino (Illex argentinus) al sur de los 41°S en el periodo 2012-2022
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Ivanovic, Marcela L.; Tapia Montagna, Tomás; Sammarone, Marina; Chavarría, Lía S.
    En este documento se presentan los resultados de la Actividad N° 1 del Plan de asesoramiento científico-técnico del “Proyecto de Mejoramiento de la Pesquería de Merluza Común - Flota Congeladora”, referido al impacto de la actividad de la flota merlucera congeladora en la pesquería del calamar argentino (Illex argentinus) al sur de los 41°S durante el periodo 2012-2022, focalizado en los 14 barcos que integran este proyecto. Se analizaron los desembarques totales anuales de calamar argentino, correspondientes a las flotas potera y arrastrera argentinas, esta última discriminada según los siguientes estratos de flota: congeladora merlucera (FCM), fresquera y congeladora austral. A su vez, a los 26 buques que integran la FCM se los agrupó en dos conjuntos: buques PROME (14 barcos) y resto de los buques (Otros; 12 barcos). También se consideraron los desembarques totales anuales de las flotas extranjeras que operan sobre el recurso. Los desembarques aportados por las flotas arrastreras nunca fueron superiores al 14% anual de las capturas totales argentinas y la mayor contribución correspondió a la FCM. Los desembarques de los 14 buques PROME representaron entre el 3,99% y el 10,17% de los desembarques totales anuales de calamar argentino de la Argentina, con un promedio para todo el periodo de 7,01%. Cuando se consideraron las capturas de todas las flotas que operan en el Atlántico Sudoccidental, la actividad de estos buques significó entre el 0,49% y el 4,09% de los desembarques totales anuales, con un promedio para todo el periodo de 1,92%. El 90% de los desembarques de los buques PROME se produjo durante el primer semestre del año, cuando los barcos operaron sobre el área de distribución de los stocks Sudpatagónico y Bonaerensenorpatagónico, coincidiendo con la zona de actividad de la flota potera.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Apertura anticipada de la temporada de pesca de calamar 2018 en la Unidad de Manejo Sur
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Ivanovic, Marcela L.
    En cumplimiento con lo requerido por el Consejo Federal Pesquero en el Acta N° 32/17, se presenta un análisis de la información disponible sobre el área de distribución del Stock Desovante de Verano (SDV) de calamar en enero. A partir de la información proveniente de las capturas y el muestreo biológico realizado a bordo de buques poteros y de las campañas de investigación que realiza el INIDEP en la región patagónica en enero, se observó que el SDV se distribuye entre los 44°S y 48°S, al oeste del meridiano 62°O. En los años analizados, se verificó que la coexistencia en dicha zona con el Stock Sudpatagónico (SSP) fue nula o muy baja, razón por la cual se concluye que es el área con mayor posibilidad de pescar el SDV en enero, sin afectar al SSP.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Calamar argentino, pesquería 2020. Informe de situación al 26 de mayo (semana 21)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ivanovic, Marcela L.; Rossi, Gabriel R.; Mc Innes, Martha G.
    Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus, con especial énfasis en el análisis de la Unidad de Manejo (UM) Norte, desde su apertura el 1 de abril. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo y área de operación de las flotas potera y arrastrera. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando dentro y fuera de la ZEE.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Calamar argentino, pesquería 2020. Informe de situación al 31 de marzo (semana 13)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ivanovic, Marcela L.; Rossi, Gabriel R.; Mc Innes, Martha G.; Buono, Miguel L.
    Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus desde su inicio el 10 de enero hasta el 31 de marzo. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las flotas potera y arrastrera. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores a bordo del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. Sesenta y nueve buques de la flota potera completaron o están desarrollando 165 mareas que suman un total de 3.837 días de pesca y 66.109 t de captura (17,23 t/día). La flota arrastrera pescó 5.369 t. Se estimó que en el Área Adyacente a la ZEE de Argentina, al sur de los 44°S, se encontraban operando alrededor de 43 buques poteros hacia el final de la semana 13, principalmente en el rectángulo 4760, en tanto que al norte de dicha latitud se detectó la presencia de 33 barcos en el rectángulo 4258. Dentro de la ZEE, el número buques fue de 102 para la misma semana y se encontraban mayoritariamente en el rectángulo 5058.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Calamar argentino. Pesquería 2019. Estimación del escape final de los stocks sudpatagónico y bonaerense-norpatagónico
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ivanovic, Marcela L.; Aubone, Aníbal; Elena, Beatriz; Rossi, Gabriel R.; Prandoni, Nicolás I.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Calamar argentino. Pesquería 2019. Informe final
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ivanovic, Marcela L.; Rossi, Gabriel R.; Elena, Beatriz; Mc Innes, Martha G.; Buono, Miguel L.; Prandoni, Nicolás I.; Cozzolino, Ezequiel
    Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus del año 2019 desde su inicio el 7 de enero hasta el 27 de agosto. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las diferentes flotas (potera y arrastrera) que pescan calamar. Además, se estimaron las capturas efectuadas por la flota potera extranjera que opera fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores a bordo del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Calamar argentino. Pesquería 2020. Informe de situación al 11 de febrero (semana 6)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ivanovic, Marcela L.; Rossi, Gabriel R.; Buono, Miguel L.; Mc Innes, Martha G.
    Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus desde su inicio el 10 de enero hasta el 11 de febrero (semana 6). Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de la flota potera argentina. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. Se contó con los Partes de Pesca Semanales de 64 barcos que están desarrollando o han finalizado la primera marea de la temporada, que suman un total de 1.318 días de pesca y 30.732 t de captura (23,32 t/día). En el área adyacente a la ZEE de Argentina, se estimó que operaron hasta 167 buques poteros al sur de 44°S, durante la semana 5. Se procesó la información de nueve mareas con Observadores a bordo, quienes tomaron 118 muestras que representaron un total de 17.669 ejemplares muestreados. La flota operó mayoritariamente sobre la plataforma intermedia entre los 44°S y 46°S, con las mayores capturas en los rectángulos 4562 y 4563. Los rendimientos semanales promedio fueron fluctuantes durante las primeras semanas de pesca (17-27 t/día) y se mantuvieron cercanos a las 30 t/día durante las dos últimas semanas. Los calamares capturados eran de tamaño pequeño (LMmedio = 203 mm; PTmedio = 171 g), maduros y en reproducción, correspondientes al Stock Desovante de Verano.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Calamar argentino. Pesquería 2020. Informe de situación al 13 de julio (semana 28)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ivanovic, Marcela L.; Rossi, Gabriel R.; Mc Innes, Martha G.; Buono, Miguel L.
    Se actualizan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus, y se analiza especialmente la evolución de la actividad en la Unidad de Manejo (UM) Norte a partir del mes de junio. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las diferentes flotas (potera y arrastrera) que pescan calamar. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores a bordo y de los registros de los capitanes en los partes de pesca semanales.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Calamar argentino. Pesquería 2020. Informe de situación al 14 de abril (semana 15)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ivanovic, Marcela L.; Buono, Miguel L.; Mc Innes, Martha G.; Elena, Beatriz; Prandoni, Nicolás I.
    e presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus, con especial énfasis en el análisis de la Unidad de Manejo Norte, desde su apertura el 1 de abril. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las flotas potera y arrastrera. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores a bordo del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. Sesenta y nueve buques de la flota potera completaron o están desarrollando 179 mareas que suman un total de 4.514 días de pesca y 82.146 t de captura (18,20 t/día). La flota arrastrera sumó 7.413 t. Se estimó que en el Área Adyacente a la ZEE, al norte de los 44°S, se encontraban operando alrededor de 86 buques poteros durante la semana 15, principalmente en el rectángulo 4258; en tanto que al sur de la mencionada latitud, se detectó la presencia de 15 barcos, principalmente en el rectángulo 4560. En cuanto a la flota extranjera que opera dentro de la ZEE, se estimó la presencia de 105 barcos operando principalmente en los rectángulos 5058 y 4959.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Calamar argentino. Pesquería 2020. Informe de situación al 17 de marzo (semana 11)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ivanovic, Marcela L.; Rossi, Gabriel R.; Mc Innes, Martha G.; Prandoni, Nicolás I.
    Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus desde su inicio el 10 de enero hasta el 17 de marzo. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las flotas potera y arrastrera. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores a bordo del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. Sesenta y nueve buques de la flota potera completaron o están desarrollando 154 mareas que suman un total de 3.260 días de pesca y 63.558 t de captura (19,50 t/día). La flota arrastrera pescó 5.467 t. Se estimó que en el Área Adyacente a la ZEE de Argentina, al sur de los 44°S, se encontraban operando alrededor de 108 buques poteros durante la semana 9, principalmente en el rectángulo 4660, en tanto que dentro de la ZEE, el número ascendió a 102 para la misma semana y se encontraban mayoritariamente en los rectángulos 4959 y 4960.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Calamar argentino. Pesquería 2020. Informe de situación al 23 de junio (semana 25)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ivanovic, Marcela L.; Rossi, Gabriel R.; Buono, Miguel L.; Mc Innes, Martha G.
    Se actualizan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus, y se analiza especialmente la evolución de la actividad en la Unidad de Manejo (UM) Norte durante el mes de junio. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las diferentes flotas (potera y arrastrera) que pescan calamar. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores a bordo del INIDEP.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Calamar argentino. Pesquería 2020. Informe de situación al 27 de enero
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ivanovic, Marcela L.; Rossi, Gabriel R.; Mc Innes, Martha G.; Buono, Miguel L.; Prandoni, Nicolás I.
    Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus desde su inicio el 10 de enero hasta el 27 del mismo mes (semana 4). Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de la flota potera argentina. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. Se contó con los Partes de Pesca Semanales de 58 barcos poteros, que suman un total de 484 días de pesca y 10.649 t de captura (22,00 t/día). Los arrastreros capturaron 56 t. En el área adyacente a la ZEE de Argentina, al sur de los 44°S, se estimó que operó hasta un máximo de 81 buques poteros extranjeros hacia mediados de enero. Se analizó la información provista por Observadores a bordo de siete mareas, quienes tomaron 59 muestras que representaron un total de 8.847 ejemplares muestreados. La flota operó sobre la plataforma intermedia entre 44°S y 46°S, mayoritariamente en los rectángulos 4463, 4563 y 4562, sobre concentraciones de calamares de tamaño pequeño (LMmedio = 199 mm; PTmedio = 159 g), maduros y en reproducción, correspondientes al Stock Desovante de Verano.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Calamar argentino. Pesquería 2020. Informe de situación al 28 de abril (semana 17)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ivanovic, Marcela L.; Rossi, Gabriel R.; Mc Innes, Martha G.; Buono, Miguel L.; Cozzolino, Ezequiel
    Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus, con especial énfasis en el análisis de la Unidad de Manejo Norte, desde su apertura el 1 de abril. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las flotas potera y arrastrera. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores a bordo del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. Sesenta y nueve buques de la flota potera completaron o están desarrollando 211 mareas que suman un total de 4.987 días de pesca y 98.132 t de captura (19,68 t/día). La flota arrastrera sumó 9.975 t. Se estimó que en el Área Adyacente a la ZEE, al norte de los 44°S, se encontraban operando alrededor de 90 buques poteros durante la semana 17, principalmente en el rectángulo 4258; en tanto que al sur de la mencionada latitud, se detectó la presencia de cinco barcos en los rectángulos 4760 y 4660. En cuanto a la flota extranjera que opera dentro de la ZEE, se estimó la presencia de 94 barcos operando principalmente en el rectángulo 4959.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Calamar argentino. Pesquería 2020. Informe de situación al 9 de junio (semana 23)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ivanovic, Marcela L.; Rossi, Gabriel R.; Mc Innes, Martha G.; Buono, Miguel L.; Elena, Beatriz
    Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus, con especial énfasis en la Unidad de Manejo (UM) Norte, desde su inicio el 1 de abril. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las diferentes flotas (potera y arrastrera) que pescan calamar. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores a bordo del INIDEP.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Calamar argentino. Pesquería 2020. Informe de situaciónal 21 de julio (semana 29)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Ivanovic, Marcela L.; Rossi, Gabriel R.; Mc Innes, Martha G.; Buono, Miguel L.
    Se actualizan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus, y se analiza especialmente la evolución de la actividad en la Unidad de Manejo (UM) Norte a partir del mes de julio. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las diferentes flotas (potera y arrastrera) que pescan calamar. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por los capitanes de cuatro buques poteros.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback