Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "García Alonso, Virginia"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Condición nutricional de larvas de sardina fueguina (Sprattus fuegensis) en Tierra del Fuego e Isla de los Estados
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Díaz, Marina Vera; García Alonso, Virginia; Capitanio, Fabiana; Pájaro, Marcelo
    La sardina fueguina Sprattus fuegensis es uno de principales recursos pelágicos de la plataforma austral del Ma rArgentino, siendo además presa de una gran variedad de peces, aves y mamíferos marinos. Pocos son los estudios relacionados con esta especie y la mayoria se han enfocado en los estadios tempranos de desarrollo. Dichos estadios son altamente propensos a la muerte por inanición y predación, pudiendo afectar la abundancia de la cohorte. Se realizó por primera vez la caracterización del crecimiento en peso seco (PS) en función del largo estándar (LS), el estudio de los contenidos de ácidos nucleicos y la determinación de la condición nutricional empleando el índice de ARN/ADN estandarizado (RDs) de larvas de sardina fueguina presentes en Tierra del Fuego e Isla de los Estados, siendo éste último índice un estimador de muerte por inanición. Se ajustó una ecuación potencial al crecimiento en PS y se linealizó dicha ecuación dlferenciando dos grupos: larvas en preflexión-flexión y en postflexión. En ambos casos las pendientes de crecimiento fueron positivas pero las larvas en postflexión evidenciaron un crecimiento más rápido. También se encontraron variaciones ontogenéticas en los contenidos de ácidos nucleicos. Al considerar el contenido por unidad de PS, los valores de ácidos nucleicos tendieron a disminuir con el aumento en el grado de desarrollo (y de LS) mientras que al considerar el contenido por larva tendieron a aumentar. Los índices RDs mostraron un aumento en sus valores con respecto del desarrollo ontogenético y la talla de los ejemplares. El 90% de las larvas analizadas se encontraron por encima de un valor umbral de RDs que indica un crecimiento positivo de las larvas así como una buena condición nutricional de las mismas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Distribución y abundancia de larvas y juveniles de sardina fueguina (Sprattus fuegensis). Resultado de las campañas al Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood. Años 2016 y 2017
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Padovani, Luciano; García Alonso, Virginia
    Se analizó la distribución y abundancia de larvas y juveniles de sardina fueguina en dos campañas realizadas en el Área Marina Protegida Namuncurá y alrededores en otoño de 2016 y 2017. En 2016 se colectaron 150 larvas en 13 lances positivos realizados con red bongo, mientras que en 2017 se capturaron apenas 5 ejemplares en 4 lances positivos efectuados con el mismo muestreador. Este último año se realizó además un muestreo dirigido a la captura de juveniles con red IKMT en el cual se obtuvieron 330 ejemplares en 9 lances positivos. En ambas campañas la presencia de larvas se concentró sobre la zona del AMP N, la cual aparece como un lugar destacado para la reproducción de la especie, con densidades comparables con las de la región costera de la patagonia austral. Los individuos juveniles se encontraron en la región costera de Tierra del Fuego, estando ausentes en el AMP N. Las larvas capturadas en 2017 fueron menos abundantes y de mayor tamaño que las obtenidas el año previo, resultando notoria además la ausencia de los ejemplares más pequeños. Estas diferencias podrían deberse a que la campaña de 2017 se desarrolló aproximadamente un mes más tarde que el año anterior. El amplio rango de tallas observado en 2016 (11-34 mm) revelaría la existencia de un período reproductivo más prolongado que en la región costera. La ausencia de juveniles de sardina fueguina en el AMP N podría indicar la exportación de individuos fuera del área a medida que avanza su estadio de desarrollo

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback