Browsing by Author "Basualdo, Claudia E."
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemClaves longitud – edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por las flotas merlucera y tangonera observadas en 2021(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Pedernera, Martín F.; Santos, Betina A.; Suby, Ary; Zanti, Verónica F.; Moreira Dilosa, Camila A.; Basualdo, Claudia E.En este trabajo se presentan las claves longitud-edad (CLE) por sexos, de la merluza capturada por la flota dirigida (fresquera y congeladora) y la obtenida como bycatch por la flota tangonera en 2021. Las submuestras fueron colectadas por el Programa Adquisición de Información Biológico – Pesquera y Ambiental del INIDEP. Se determinó la edad en otolitos de 1.530 machos y 2.004 hembras de las capturas de la flota fresquera. Las edades observadas se hallaron en el rango de 0 a 9 años en machos y de 0 a 10 en hembras, si bien la mayor parte de los ejemplares analizados estuvieron entre los grupos de edad (GE) 1 a 5. De la flota congeladora se le determinó la edad a 1.450 machos y 2.216 hembras, con los rangos de edades de 1 a 9 años y de 1 a 11, respectivamente. En ambas flotas la mayor captura se registró en los GE 2 y 3. Por otro lado, se hallaron más individuos del GE 5 que del 4 y se registraron muy pocos ejemplares del GE 1 al sur del 48ºS. En las claves totales, suma de las obtenidas por cada flota, el GE 2 representó aproximadamente un 35%, el GE 3 un 30% y el GE 4 un 12% del total, luego el GE 5 alcanzó 11%, 7% el GE 1 y el resto de edades, porcentajes menores. La proporción macho:hembra fue 0,71:1. Del bycatch de merluza en la flota tangonera se determinó la edad a 619 machos y 738 hembras, con un rango etario de 0 a 7 años y 1 a 11, respectivamente. Los GE 1 y 2 fueron los más frecuentes en las capturas incidentales, el porcentaje de juveniles (< 35 cm) fue 66 % en machos y 54 % en hembras. La proporción macho:hembra fue 0,84:1. Se ratificó la importancia de contar con submuestras de toda la temporada extractiva del langostino para mejorar la estimación de la pérdida que significa esta actividad sobre la pesquería de merluza.
- ItemClaves longitud-edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por las flotas merlucera y tangonera observadas en el año 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Pedernera, Martín F.; Suby, Ary; Santos, Betina A.; Zanti, Verónica F.; Moreira Dilosa, Camila A.; Basualdo, Claudia E.En este trabajo se obtuvo la estructura de edad de las capturas observadas de merluza por la flota dirigida al recurso (fresquera y congeladora), y la obtenida como bycatch por la flota tangonera en 2022. Esto se ve representado en las claves longitud-edad (CLE) por sexo presentes en este informe. Las submuestras fueron colectadas por el Programa Adquisición de Información Biológico – Pesquera y Ambiental del INIDEP. Se determinó la edad en otolitos de 1.478 machos y 2.018 hembras de las capturas de la flota fresquera. Las edades observadas se hallaron en el rango de 0 a 10 años en machos y de 0 a 11 en hembras, si bien la mayor parte de los ejemplares analizados estuvieron entre los grupos de edad (GE) 1 a 6. De la flota congeladora se determinó la edad de 1.414 machos y 2.060 hembras, con los rangos de edades de 1 a 10 años y de 1 a 11, respectivamente. En ambas flotas la mayor captura se registró en los GE 2 y 3. Se encontraron muy pocos ejemplares del GE 1 al sur del 48ºS y en la flota fresquera se registró mayor proporción de machos del GE 1 que del GE 3. Por otro lado, en general se capturaron porcentajes similares de individuos del GE 6 que del 5. En las claves totales, suma de las obtenidas por cada flota, los GE 2, 3, 4 y 5 representaron 37%, 24%, 14% y 5% del total respectivamente. El GE 1 (14%) y GE 6 (5%) alcanzaron valores mucho mayores en comparación a lo observado en 2021. La proporción macho:hembra fue 0,71:1. Del bycatch de merluza en la flota tangonera se determinó la edad a 322 machos y 315 hembras, con un rango etario de 0 a 7 años y 1 a 8 respectivamente. Los GE 1 y 2 fueron los más frecuentes, con mayor proporción de machos, si bien la proporción macho:hembra en toda la captura incidental fue 1:1. Se ratifica la importancia de contar con submuestras de toda la temporada extractiva del langostino para mejorar la estimación de la pérdida que significa esta actividad sobre la pesquería de merluza.
- ItemEstructura de edades de pescadilla de red (Cynoscion guatucupa) de la captura desembarcada al norte de 39º S durante el año 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) D'Atri, Luciana L.; Borstelmann, Claudia A.; Casagrande, Pablo N.; Basualdo, Claudia E.Se procedió a estimar las estructuras de edades de pescadilla de red en las capturas desembarcadas por la flota comercial durante el año 2022 al norte de 39° S. La misma tuvo un rango de 1 a 18 años, las edades 2 y 3 años fueron las más numerosas y representaron el 46 % del total, le siguieron las edades de 4 y 5 años (30 % del total) y las mayores a 6 años (20 % del total). No se registraron individuos de edad 0 y sólo un 2% de edad 1. Las ocho submuestras de desembarque de pescadilla obtenidas durante el año 2022, fueron escasas y así como el número de ejemplares en las mismas. Esto conlleva a una clave longitud-edad poco confiable y poco representativa de la captura desembarcada por la flota costera a lo largo del año.
- ItemEstructura de longitudes y edades de corvina rubia (Micropogonias furnieri) de la captura desembarcada por la flota costera argentina al norte de 39° S durante el año 2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) D'Atri, Luciana L.; Salvador, Juan Manuel; Borstelmann, Claudia A.; Basualdo, Claudia E.; Casagrande, Pablo N.Se analizó la estructura de longitudes y edades de corvina de la captura desembarcada por la flota comercial costera al norte de 39° S durante el año 2023. Se utilizaron para la construcción de la estructura de longitudes un total de 83 muestras provenientes del Puerto Mar del Plata y 149 de Gral. Lavalle, mientras que para la obtención de la clave longitud–edad se contó con 16 submuestras del puerto Mar del Plata. La estructura de longitudes presentó un 53% de juveniles y en la estructura de edades las más numerosas fueron la edad 1 y 2 con el 55% del total. Es necesario mejorar la cantidad y representatividad de las submuestras para lograr una clave más informativa y representativa de la captura desembarcada.
- ItemEstructuras de longitudes y edades de los desembarques de pez palo (Percophis brasiliensis) en el área norte del Ecosistema Costero Bonaerense (34°-39° S). Año 2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Salvador, Juan Manuel; D'Atri, Luciana L.; Despos, Juliana; Basualdo, Claudia E.; Martínez Puljak, Gustavo; Rico, María RitaSe presentan los resultados de los muestreos biológicos de pez palo provenientes del desembarque en el puerto de Mar del Plata realizados durante el año 2023. Se contó con 68 muestras de longitudes totales (LT), cuya distribución fue unimodal, con rangos entre 25 y 77 cm de LT, predominaron los ejemplares adultos de entre 40-51 cm de LT. Se observó un bajo porcentaje de juveniles (0,14%). Los ejemplares desembarcados en otoño-invierno fueron de mayor tamaño en comparación con los de primavera-verano. En cuanto a la distribución de edades tuvo un rango entre 2 y 13 años, las edades más numerosas fueron 3, 4 y 5 años que representaron el 83% del total.