Repositorio Institucional del INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Mar del Plata - Argentina). Su objetivo es reunir, almacenar, preservar, dar acceso y visibilidad a la producción científica de los investigadores de la institución, en las series publicadas por el INIDEP y en otras publicaciones nacionales e internacionales.

 

Recent Submissions

Item
Procedencia y estructura de tallas de los desembarques comerciales del Puerto de Mar del Plata - Enero 2015
(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Ortiz, Natalín; Orduna, Marta S.; Izzo, Pablo S.; Aranciaga, Roque Leonel; Bruno, Ignacio M.; Simonazzi, Juan Pablo; Díaz, Emiliano M.
Se informa sobre la estructura de talla y procedencia de los desembarques efectuados en el puerto de Mar del Plata de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de enero de 2015. Se relizaron un total de 104 muestreos, donde 7 corresponden a corvina rubia, 11 a pescadilla común, 17 a pez palo, 10 a besugo, 1 a salmón de mar, 19 a rayas, 6 a gatuzo, 7 a pez ángel, 1 a pez gallo, 21 a merluza común, 1 a caballa y 3 a la especie abadejo. También se realizaron 3 submuestreos de corvina rubia, pez palo y besugo.
Item
Procedencia y estructura de tallas de los desembarques comerciales del Puerto de Necochea - ENERO 2015
(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Riestra, Cecilia M.; Izzo, Pablo S.; García Penoni, Manuel; Díaz, Emiliano M.; Catuogno, José María; Rodríguez, Gerardo A.; Aranciaga, Roque Leonel; García, José Juan Pablo
Se informa sobre la estructura de tallas y procedencia de los desembarques, efectuados en el puerto de Necochea, de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de enero 2015.Se realizaron un total de 102 muestreos, 13 corresponden a pescadilla común, 2 a corvina rubia, 15 a pez palo, 6 a lenguados,8 a salmón de mar, 2 a mero, 2 a besugo, 20 a gatuzo, 3 a cazón, 20 a pez ángel y 11 a rayas
Item
Folleto "Tiburones en la región costera bonaerense", una herramienta de divulgación elaborada por la Dirección Provincial de Pesca y el Programa Pesquerías de Condrictios
(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Massa, Ana M.; Colonello, Jorge H.
La Dirección de Pesca del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires y el INIDEP trabajan mancomunadamente en diversos temas referidos a los peces cartilaginosos. En este marco se elaboró un folleto sobre las especies de tiburones más frecuentes de la región costera bonaerense. El objetivo es dar a conocer la alta vulnerabilidad de estas especies frente a la explotación pesquera, la regulación vigente en la Provincia de Buenos Aires respecto de su pesca deportiva y buenas prácticas de pesca. El folleto está orientado a pescadores deportivos y público interesado
Item
Una aplicación de entorno R para evaluar los riesgos de sobre-explotación
(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Orlando, Paula
Las recomendaciones que surgen del INIDEP sobre capturas máximas anuales de peces habitualmente están precedidas de estudios acerca de los riesgos asociados de sobrepesca. Muchos investigadores de la institución utilizan la aplicación "Visual Basic” asociada a una hoja de cálculo Excel para modelar cada escenario de proyección. El objetivo del informe es presentar un código de instrucciones para efectuar este tipo de análisis de riesgo en una plataforma de entorno R. Este procedimiento permite obtener los resultados deseados mucho más velozmente que utilizando Excel. El código fue inicialmente escrito para analizar los riesgos asociados a la explotación del stock norteño de anchoíta, pero se considera que es fácilmente adaptable a otros recursos
Item
Análisis de digestibilidad in vivo con distintas dietas para lenguado
(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Fernández Herrero, Adriana L.
La finalidad del presente trabajo fue medir el coeficiente de digestibilidad aparente (CDA) del alimento balanceado para lenguado en las tres dietas ensayadas, utilizando el método indirecto con oxido crómico como marcador. El coeficiente de digestibilidad aparente (CDA) de cada una de las dietas fue: 57,143; 60,697 y 54,212 (D1; D2 y D3 respectivamente)